
Marcos Milinkovic se defendió en redes y negó las denuncias por corrupción
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El programa educativo “Adultos 2000”, que antes era exclusivo para empleados municipales, se amplió a toda la comunidad salteña y ya suma más de 500 inscriptos. La propuesta permite finalizar los estudios secundarios a través de una modalidad virtual, adaptada a los tiempos y necesidades de cada persona.
Celina Caro, coordinadora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Salta, destacó la respuesta positiva de los vecinos. En apenas dos días, el número de inscripciones superó las 500 personas, entre ellas adultos mayores y familias completas que buscan retomar su trayectoria educativa.
El plan contempla 26 materias y un trabajo final. Se cursa de forma asincrónica, es decir, cada estudiante accede al contenido cuando puede, sin horarios fijos. El tiempo estimado para quienes inician desde cero es de dos años y medio.
Para garantizar la inclusión digital, la Municipalidad ofrece computadoras, conectividad en espacios públicos y material impreso. Además, se brindan talleres presenciales para familiarizar a los participantes con la plataforma Moodle, desde donde se cursan las materias.
“El programa es completamente gratuito y abre puertas a quienes pensaban que ya era tarde. Ver a abuelos de 75 años anotándose nos emociona: esto es dar esperanza y dignidad a nuestra gente”, subrayó Caro.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El gobernador defendió su política minera, aseguró que la provincia brinda condiciones únicas para invertir y destacó el rol del Estado en la generación de empleo local.
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto que establece el impedimento de ingreso a estadios, bingos y casinos a deudores alimentarios morosos que figuren en el registro.
El gobernador de Salta apuntó contra el centralismo y pidió condiciones reales para que las provincias puedan competir en igualdad de oportunidades.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.