Las Apps de transporte son legales: Se reglamentó la ordenanza que las regula

La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.

22 de mayo de 2025AA PrensaAA Prensa
682e404e6be19

El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, adelantó ayer que había firmado el Decreto Nº 0262 que reglamenta la Ordenanza Nº 16.377, que establece el marco normativo para el funcionamiento del Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT). La medida apunta a ordenar el servicio, garantizar la seguridad de usuarios y conductores, y poner en pie de igualdad a plataformas como Uber, taxis y remises.

La reglamentación habilita a la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial a fiscalizar a plataformas digitales, conductores y vehículos, e introduce mecanismos específicos de verificación para combatir el uso de cuentas compartidas o fraudulentas.

Según el decreto, el servicio tiene carácter de privado de interés público, por lo que el Estado municipal asume un rol activo en su regulación.

Los puntos más importantes del Decreto Nº 0262

Verificación estricta: Se implementan controles presenciales para verificar documentos, vehículos y dispositivos móviles, con el objetivo de evitar fraudes o adulteraciones.

Requisitos para plataformas digitales:

  • Presentación de documentación legal y técnica.
  • Protocolo de seguridad con botón de pánico conectado al 911.
  • Sistema de evaluación de conductores y atención al usuario.
  • Programa de capacitación obligatorio para choferes. 

Obligaciones de las plataformas:

Registro mensual de conductores y vehículos.
Información clara al usuario sobre costos y derechos.
Medidas de ciberseguridad y prohibición del uso de cuentas de terceros.

Condiciones para los conductores:

Licencia profesional (D1 o superior) con al menos un año de experiencia previa.
Certificado de antecedentes penales sin delitos contra la integridad sexual.
Uso obligatorio de cuenta propia y documentación en regla.

Prohibiciones estrictas:

No se permite operar fuera de las plataformas habilitadas.
Prohibido el uso de cuentas prestadas o cascos en mal estado.
Las infracciones serán sancionadas con suspensión por 10 días y, ante reincidencia, revocación del permiso.
 
Requisitos técnicos de los vehículos:

Antigüedad máxima: 15 años (autos) y 10 años (motos).
RTO vigente y seguro obligatorio.
Código QR único visible para validar habilitación ante usuarios e inspectores.
 

Con esta reglamentación, la Municipalidad busca garantizar un servicio más seguro, transparente y equitativo, en línea con normativas nacionales e internacionales. Además, se reconoce la importancia de las nuevas tecnologías en la movilidad urbana, sin dejar de lado la responsabilidad del Estado en su regulación.

 

Últimas noticias
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email