
El freno económico en EE.UU. golpea a Wall Street y arrastra a las acciones argentinas
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
Economía30 de abril de 2025El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4 mil productos industriales. El documento ya lo trabajó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, y está en la secretaría de Legal y Técnica, que preside María Ibarzabal. En el corto plazo se publicará en el boletín oficial. “Faltan trabajar algunos detalles técnicos, nada más”, expresan en el oficialismo.
En la Casa Rosada aseguran que la medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. Sostienen que afectará a 3.500 empresas, que contienen el 88 % de los productos exportados. El Ejecutivo ya oficializó en enero la baja transitoria de retenciones al campo junto con la eliminación para economías regionales: la soja pasó del 33 % al 26 % y el trigo del 12 % al 9,5 %.
La mesa política de Balcarce 50 busca acelerar el ingreso de dólares en el mediano plazo tras la salida del cepo en un esquema de bandas cambiarias entre $ 1.000 y $ 1.400. Es por eso que Javier Milei declaró públicamente que la baja de retenciones era transitoria y luego sus cercanos salieron a ratificarlo ante los interlocutores del campo. Los sectores industriales solicitaron ser incluidos también en la reducción de derechos de exportación.
En marzo, el Gobierno redujo los derechos de importación para productos textiles: los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35 % al 20 %; las telas, del 26 % al 18 %; y los hilados, de 18 % a 12 %, 14 % y 16 %. Se trata de una medida que cuestionó la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el impacto en el empleo y en la producción.
Además, el 16 de abril se impulsó una desregulación para la importación de bienes de capital usados. Se eliminó el trámite que exigía el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Disolvió también prohibiciones para importar máquinas para extracción de petróleo y gas junto a cortadoras industriales, entre otros.
El ministerio de Economía redujo en octubre de 2024 los aranceles de importación para 89 productos. Mientras que los neumáticos bajaron del 35 % al 16 %, las motos lo hicieron del 35 % al 20 %. Hubo también bajas para pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, entre otros.
La gestión de Milei busca acompañar la baja de retenciones y de aranceles con una reforma laboral ampliada, que apunta a negociar con los dirigentes dialoguistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de las elecciones de mitad de término. También intenta desregular los acuerdos entre privados, y no descarta que el proyecto incluya la eliminación de la homologación de paritarias por parte del Estado en el marco de negociaciones entre trabajadores y empresas.
En Balcarce 50 mantienen la postura de profundizar el diálogo con la UIA, que atraviesa un proceso de renovación de autoridades: Daniel Funes de Rioja fue reemplazado por el extitular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y dueño de Cerámica Alberdi, Martín Rappallini. Como vicepresidente primero quedó David Uriburu, directivo del Grupo Techint.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El índice porteño retrocede a 2.200.000 puntos, mientras las acciones en Wall Street avanzan impulsadas por expectativas comerciales más favorables.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
Este miércoles 30 el servicio se extenderá hasta las 22 en las líneas interurbanas y hasta las 22.30 en las urbanas. Mañana 1, solo habrá colectivos de 10 a 22 horas mientras tanto el 1 como el 2 de mayo se trabajará con frecuencias de día domingo.
El principal asesor presidencial le pidió la credencial al reportero gráfico y, tras revisarla, le tomó una fotografía con su celular.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Alberto Castillo, candidato a senador por el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, plantea una reforma radical en la gestión del servicio de transporte público.
El presidente Marcelo Moretti es investigado por presunta coima, administración fraudulenta y vínculos con barrabravas. La Justicia avanza con operativos y pruebas clave.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Con solo dos empleadas y un horario de atención limitado, la sede de la Superintendencia de Salud se ve desbordada por familias desesperadas.