
Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

Los mercados financieros del mundo mostraron este martes señales de recuperación luego de jornadas marcadas por fuertes pérdidas. Los principales índices de Wall Street y Europa repuntaron en torno al 4%, en un contexto de cautela por la disputa comercial que mantiene Estados Unidos con varios países.
Este rebote global impactó directamente en los activos argentinos. Las acciones de empresas locales que cotizan en Nueva York (ADR) subieron hasta un 8%, con liderazgos de bancos como Supervielle y Macro. En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval avanzó un 4%, tras haber tocado su nivel más bajo en meses.
Los bonos en dólares también mostraron mejoras, con un alza promedio del 1,3%. Como resultado, el riesgo país –medido por el JP Morgan– descendió 21 unidades, ubicándose en 954 puntos básicos.
El economista Juan Manuel Franco, del Grupo SBS, señaló que esta volatilidad es consecuencia directa de la incertidumbre en torno a los aranceles que EE.UU. podría flexibilizar. “La volatilidad sigue presente, y eso se refleja en los niveles del índice VIX”, advirtió.
Sobre el impacto local, Franco remarcó que “en medio de un acuerdo con el FMI que estaría por cerrarse, hay que observar cómo esta coyuntura global afecta nuestras exportaciones y el ingreso de dólares al país”.

Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

El ministro afirmó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía y resaltó la colaboración financiera de Estados Unidos como un respaldo clave para el país.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada; “vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen”, dijo la funcionaria

La organización criminal Tercer Comando Puro habría aprovechado el operativo policial de ayer para atacar a sus rivales. El gobierno federal aprobaría el desembarco de las Fuerzas Armadas.

Empataron sin goles en Avellaneda. “La Academia” quedó eliminada del torneo, porque en la ida había perdido 1-0 en Río de Janeiro. “El Mengao” definirá el título ante Pameiras o Liga de Quito, el 29 de noviembre en Lima.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.