
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
Equipos de Salud trabajan en la zona afectada por el desborde del río Pilcomayo para reforzar la vigilancia de patologías. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
Salta23 de marzo de 2025El Ministerio de Salud Pública fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo, en el departamento Rivadavia, para controlar diferentes enfermedades.
Uno de los principales focos de vigilancia es la hepatitis A, por el brote declarado en Embarcación y Santa Victoria Este, con 8 casos positivos.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, dijo que es fundamental reforzar la vigilancia de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y la leptospirosis, que pueden presentar brotes después de las inundaciones. “Estamos trabajando en la prevención e identificación de posibles casos, ya que el último brote de leptospirosis que hubo en la provincia fue en 2008, en Rivadavia Banda Sur, tras la crecida del río”, afirmó.
La leptospirosis puede ser transmitida por animales como roedores, cabras, vacas, equinos, chanchos y perros infectados, que eliminan la bacteria a través de la orina y otros fluidos corporales, contaminando el agua y el barro. “En muchos casos, las personas andan descalzas y con una herida en la piel, lo que facilita el contagio de la enfermedad”, explicó García.
Agregó que “los síntomas son similares a los del dengue, por eso es crucial que los equipos de salud de todas las áreas operativas estén atentos, especialmente a los voluntarios que acudan a la zona y presenten fiebre después de diez días de exposición. Es necesario realizar la investigación epidemiológica correspondiente en estos casos”.
Se recomienda extremar los cuidados ante la posible presencia de animales ponzoñosos, como víboras, alacranes y arañas, que pueden encontrarse en árboles, troncos y dentro de las viviendas.
El programa de Zoonosis de la cartera sanitaria distribuyó sueros antiofídicos, anti-alacrán y anti-araña a los hospitales de la zona, garantizando una respuesta efectiva ante posibles incidentes.
En cuanto al dengue, hasta el momento no se han reportado casos en el área afectada ni en ese departamento. Sin embargo, se mantendrá una vigilancia intensificada en los próximos 15 días.
Asimismo, el director general de Coordinación Epidemiológica manifestó que “no se han registrado casos sospechosos de leptospirosis hasta la fecha, pero se mantiene la alerta en el hospital de campaña y en el de Santa Victoria Este para una rápida detección. Por otra parte, se ha notificado un caso ofidismo, que fue tratado y controlado oportunamente”.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.