
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La Casa Rosada, que acusa a los jueces de “trabar los procesos de deportación”, buscará imponer un nuevo régimen para agilizar la salida en casos de ilegalidad. Abarca cambios en el título V de la Ley de Migraciones (25.871).
Política14 de marzo de 2025El Gobierno prepara medidas para acelerar el proceso de deportación de inmigrantes ilegales en la Justicia. Se trata de uno de los capítulos de la reforma migratoria en la que trabaja la mesa técnica del oficialismo, que incluye también el arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes.
La Casa Rosada quiere modificar el título V de la Ley de Migraciones (25.871), que abarca el marco jurídico de “La legalidad e ilegalidad de la permanencia de extranjeros”. Se trata de los artículos -desde el 60 hasta el 73- que contemplan las medidas de expulsión de los inmigrantes ilegales del territorio argentino.
En Balcarce 50, acusan a la Justicia de “trabar los procesos de deportación” y sostienen que impondrán un nuevo régimen que acelere los cursos de salida en casos de ilegalidad. La autoridad de aplicación es la Dirección Nacional de Migraciones, que tiene la atribución de decretar la expulsión de un inmigrante ilegal y de actuar como parte ante la Justicia en la revisión de la decisión administrativa.
El artículo 70 establece que la jefatura de gabinete del Interior debe solicitarle a la Justicia la retención del extranjero a través de una resolución. La Policía Migratoria auxiliar es la encargada de realizar el operativo, debe alojar a los detenidos en sus dependencias y custodiar a los expulsados en el trayecto de salida si lo requieren.
Según la normativa, la deportación de inmigrantes ilegales dispone la prohibición de reingreso permanente o por un término que mayor a cinco años. La extensión de la sanción depende de los motivos que impulsaron la medida, como otros delitos penales o la falsificación de la documentación.
El artículo 37 de la Ley de Migraciones establece que “el extranjero que ingrese a la República por lugar no habilitado a tal efecto, o eludiendo cualquier forma de contralor migratorio, será pasible de expulsión en los términos y condiciones de la presente ley”.
La ley contempla además que el extranjero retenido pueda solicitar la suspensión de la expulsión en caso de que sea padre, hijo o cónyuge de un argentino nativo. Migraciones tiene la función de constatar la existencia del vínculo en un plazo de cuarenta y ocho horas hábiles.
El Gobierno deberá poner en libertad al detenido y habilitar un procedimiento de sumario de regularización migratoria si se confirma el argumento. Nación tampoco puede expulsar a los extranjeros que no cumplan una obligación contemplada en un contrato laboral.
El Ejecutivo estudia diferentes vías para impulsar cambios en la Ley de Migraciones (25.871). Tiene listo un proyecto para enviar al Congreso en las próximas semanas, pero analiza realizar modificaciones a través de un nuevo decreto reglamentario de la norma.
“Hay detalles de la reforma que no van en contra de la ley actual, de forma que pueden salir por decreto”, expresan en Nación. El texto pasó por las oficinas del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, y del vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
El borrador de la reforma contiene además un esquema más restrictivo para la entrega de ciudadanías y residencias a extranjeros. Aplica también para los estudiantes y para los que busquen aplicar para una residencia permanente. El Gobierno denuncia que no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante la gestión anterior.
La Casa Rosada quiere restringir además a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia luego de que sus descendientes nazcan y se conviertan en ciudadanos argentinos. Está relacionado con el programa de regularización Patria Grande, que fue impulsado bajo la presidencia de Néstor Kirchner y regularizó 565.831 individuos hasta el 2007.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.