
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general y le puso un piso al dato de febrero, a pesar de la baja del crawling peg del dólar oficial a 1% mensual
Economía14 de marzo de 2025Este viernes se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. El mercado espera que sea igual o superior al 2,2% que marcó el Indec para enero y en los últimos días reajustó levemente al alza sus proyecciones de suba de precios para los próximos meses.
Según C&T Asesores Económicos, que fue una de las primeras consultoras en cerrar su estimación del mes, los precios minoristas en el Gran Buenos Aires aumentaron 1,9% en febrero, el menor incremento mensual desde julio de 2020. De esta forma, la inflación interanual se ubicaría en 70,1%, por debajo del 93,7% registrado en enero, alcanzando el nivel más bajo desde julio de 2022.
“La dinámica del mes mostró diferencias entre los alimentos y bebidas, por un lado, y los rubros vinculados al turismo, por otro. Los alimentos y bebidas registraron un fuerte aumento a lo largo del mes, impulsado principalmente por la carne y, en menor medida, por las frutas. En total, subieron 3,3% en febrero, la mayor variación desde julio del año pasado. Sin embargo, en la última parte del mes, la tendencia de aumento fue más moderada”, señaló C&T Asesores Económicos.
Por su parte, Libertad y Progreso estimó que la inflación de febrero fue del 2,3 por ciento. “En el primer bimestre del año, la inflación acumulada alcanza 4,6%, muy por debajo del 36,6% registrado en el mismo período de 2024. La variación anual fue de 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%”, detalló la consultora.
Según el análisis de Libertad y Progreso, “durante la primera mitad del mes, el IPC reflejó aumentos menores a los de enero, lo que indicaba una desaceleración. No obstante, en la segunda parte de febrero, se registraron incrementos superiores a los esperados, impulsados en gran medida por los aumentos en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, particularmente en la carne, cuyo precio subió más del 7%”.
Otras consultoras también finalizaron sus estimaciones sobre la inflación mensual. Analytica proyectó un 2,4%, mientras que Equilibra estimó un 2,5% para el IPC general y 2,7% para el núcleo, lo que representaría una aceleración en comparación con enero.
LCG, por su parte, proyectó un 2,4% para el IPC de febrero, destacando que este aumento se explica principalmente por la suba en el precio de la carne. “Si se confirma esta tendencia en alimentos, el impacto en la inflación general sería de 0,9 puntos porcentuales, en comparación con los 0,5 registrados en los últimos dos meses. Además, los precios regulados sumarían cerca de medio punto a la inflación general debido a los incrementos en electricidad, gas, agua, prepagas, educación privada y combustibles”, señaló la consultora.
Para Ferreres, la inflación de febrero en el GBA fue de 2,3% mensual y registró un crecimiento interanual de 63,4 por ciento. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,7%, lo que marcaría un aumento de 51,5% anual. “En cuanto a los principales rubros, Alimentos y bebidas y Bienes Varios encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 3,6% y 2,9% respectivamente, seguidos por Vivienda y Transporte y comunicaciones, que presentaron una variación de 2,8% y 2,5% respectivamente”, mencionó Ferreres.
Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), tras el 2,1% de inflación en la Ciudad de Buenos Aires, su estimación del IPC del Gran Buenos Aires, basada en la extrapolación de los subíndices de todos los rubros del IPC porteño, arrojó una variación mensual de 2,6%, superior al 2,1% de CABA. “Al igual que en el IPCBA, prevemos que los servicios continúen aumentando por encima de los bienes. Dudamos que esta baja pronunciada, que podría tener factores estacionales, sea reflejada en los datos del INDEC. Si el organismo oficial registra variaciones similares a las de Ciudad de Buenos Aires en cada subcategoría, el IPC se ubicaría en el rango superior de las estimaciones, entre 2,2% y 2,6%”, sostuvo PPI.
Lo que sucedió fue determinante para la inflación general por el peso que el Indec le otorga a ese rubro en la conformación de la canasta que mide los precios todos los meses. Para el caso del Gran Buenos Aires, carnes explica casi el 7% del total, aunque en otras regiones explica incluso una proporción mayor, como en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5 por ciento).
Para este mes, en tanto, la inflación comenzó con el impacto persistente de la suba en la carne, que según estimaciones preliminares de consultoras privadas, siguió incidiendo en los precios durante la primera semana del mes. Con este arranque, el IPC de marzo tendría un piso de 2%, mientras que en los próximos días se publicará el índice de precios de febrero, que se espera en torno al 2,2% o por encima de esa cifra.
Dos informes privados ya relevaron los primeros movimientos de precios en marzo. LCG registró un aumento de 0,8% en alimentos y bebidas durante la primera semana del mes, luego de un cierre de febrero sin cambios. El principal incremento se dio en los productos lácteos, con subas menores en panificados, verduras y carnes.
Desde LCG explicaron que la carne promedió un aumento del 5,3% en las últimas cuatro semanas, representando la mitad del incremento total en alimentos. Además, los lácteos y bebidas aportaron un punto porcentual adicional al índice. En términos generales, la inflación mensual promedio en alimentos y bebidas se desaceleró levemente, ubicándose en 3,2%.
Por su parte, Analytica estimó que en la primera semana de marzo, la variación semanal en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue de 0,6%. “El promedio de cuatro semanas se ubica en 3,4%. Para el nivel general de precios, proyectamos una suba mensual del 2,2% en marzo”, indicó la consultora en su último informe.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.