
Hospitales porteños comenzarán a cobrarles la atención médica a los extranjeros
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
A través de una disposición publicada en el Boletín Oficial este lunes, ANMAT, anunció que está prohibida la venta de Mentisan en el país. Conocida como una pomada para: aliviar los síntomas de la gripe, resfrío, tos, para aliviar dolores musculares, reumáticos y de cabeza, picadura de insectos, labios rajados. Pero también, se puede usar para quemaduras y heridas leves. Es emoliente y suavizante de la piel. Para inhalaciones y vaporizaciones, detalla la resolución.
La pomada originaria de Bolivia, se vende a lo largo y ancho de la provincia de Salta y Jujuy. Pero, la decisión de la ANMAT, de prohibir la venta, es porque no cuenta con la autorización correspondiente, como así también se "desconoce su procedencia, condiciones de elaboración y que, por lo tanto, representa un riesgo para la salud de los potenciales pacientes".
A la "lista de prohibiciones" del organismo también se suma el gel anti calambres, que tampoco posee autorización para su comercialización y distribución en el país. Se detalla que el mismo está "formulado exclusivamente para lograr rápido alivio a los dolores que provocan los calambres. Los ingredientes activos como potasio, magnesio y calcio desinflaman la tensión muscular e intensifican su acción relajante, acelerando la desaparición del dolor".
La medida, ya publicada en el Boletín Oficial, rige desde este viernes y no incluye las emergencias y es para quienes no cuenten con DNI argentino.
Las autoridades sanitarias aseguraron que la situación está controlada y que no se registran nuevos casos sospechosos.
Emilio Savoy informó además las medidas tomadas y el plan de trabajo a corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
La atención será del martes 11 al jueves 13 en el horario de 8 a 15 y el viernes 4 de marzo de 8 a 13 hs. Es por orden de llegada, el único requisito es llevar el DNI y el formulario escolar. Por consultas comunicarse al 3872266210.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que la situación se agrava y pidió mayor intervención del Estado nacional. Las autoridades sanitarias recomiendan una dosis extra de la vacuna para frenar la propagación.
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
El imputado dio su versión sobre lo que ocurrió el pasado 17 de julio de 2024. También describió la maniobra con la que asesinó a la joven estudiante y aseguró que intentó quitarse la vida.
Las autoridades judiciales trabajaron en base a las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y la declaración de testigos.
El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
Se prevé la realización de 12 vuelos para el traslado de pacientes y alimentos. Esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita. La bajante del cauce registrada en estas horas facilita las tareas.
A partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.
La docente negó los cargos y acusó al adolescente de 15 años de haberla chantajeado.