
El Gobierno nacional denunciará a la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La estudiante de arquitectura fue asesinada el 17 de julio de 2024 en Córdoba. Néstor Soto, su mejor amigo, confesó el femicidio dos semanas después. Está acusado de “homicidio agravado por alevosía y por violencia de género”.
Judicial24 de febrero de 2025El padre de Catalina Gutiérrez, la estudiante de 21 años asesinada en Córdoba el 17 de julio de 2024, confía en que la Justicia condenará al único acusado, Néstor Soto, también de 21 y amigo de la víctima. “Hay una parte de mi corazón que se murió”, reconoció a TN.
La primera audiencia tendrá lugar en la mañana del jueves 27 de febrero en la Cámara Nº11 del Crimen de Córdoba. “No nos interesa saber por qué lo hizo, porque puede inventar cualquier cosa. Va a ser durísimo porque van a decir cualquier estupidez en el juicio”, reflexionó Marcelo.
Dos semanas después del femicidio, Soto confesó ante el fiscal José Mana. “Yo la maté”, aseguró. Esta declaración, sumada a la prueba de los registros de las cámaras de seguridad que lo ubican en la escena del crimen, lo complican en la causa.
Aun conmocionado, el acusado reveló días atrás un detalle estremecedor durante una pericia psicológica y psiquiátrica. “Dijo que le apretó el cuello con las manos hasta que estaba muerta. La conclusión de la pericia dice que no es loco, que actuó sabiendo perfectamente lo que hacía”, indicó.
Marcelo está convencido de que se hará justicia, pero sabe que el dolor durará toda la vida: “Catalina está todo el día dando vueltas en mi cabeza, adonde voy. Es un sufrimiento permanente. No hay momento en el día que no me acuerde”.
“Hay una parte de mi cuerpo y mi corazón que se murió. Es un dolor que tenemos que llevar toda la vida, hasta que no estemos más. Éramos cuatro y ahora somos tres. Tenía 21 años y en un año se recibía. No lo hubiese imaginado ni en una película de terror”, lamentó.
En un principio, está previsto que sean seis audiencias de juicio, “pero todo depende del desarrollo”, anticipó a TN el abogado querellante, Carlos Hairabedian. Van a declarar compañeras de la facultad de Arquitectura a la que iba la joven y también algunos familiares, además de otros testigos.
Soto, que se enfrentará a un juicio por jurados populares, está acusado por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por violencia de género”. Esa condena prevé una pena de prisión perpetua de acuerdo al Código Penal.
Las pruebas que complican a Néstor Soto
El sábado 2 de agosto, Soto confesó ser el autor del femicidio de Gutiérrez. “Me cagué la vida y le cagué la vida a la familia de Catalina”, afirmó ante el fiscal Mana. Además de su confesión, hay diferentes pruebas que ya lo apuntaban como el principal sospechoso. En su departamento, los investigadores encontraron un anillo que sería de Catalina, que habría perdido durante un forcejeo que mantuvo para defenderse, según pudo saber TN.
Además, un video registrado por una cámara de seguridad ubicada justo enfrente de la casa del acusado lo mostraría cargando el cuerpo sin vida de la joven, lo que refuerza la hipótesis de que la asesinó antes de llegar al descampado, donde la encontraron durante la madrugada del jueves 18.
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La menor de edad resultó embarazada. El cotejo de análisis genético confirmó el hecho denunciado.
Se desarrollará desde las 9 en los Tribunales de San Isidro. Son siete los profesionales de la salud que serán juzgados. Las pruebas en su contra
El fiscal federal, Ramiro González, abrió la investigación contra el asesor presidencial tras la denuncia penal presentada por Facundo Manes por amenazas coactivas luego del cruce que mantuvieron en el Congreso.
Aunque no recibieron prisión preventiva, ambos, fueron embargados: $5 millones en el caso de Reynoso y, $2 millones para el funcionario del Ministerio Público.
Claudio Parisi, el abogado Roberto Ortega Serrano y el exintendente de Aguas Blancas, Carlos Alfredo Martínez, enfrentarán un juicio por presuntas maniobras para obstaculizar una investigación penal.
El ataque ocurrió este lunes en el Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Se suspendieron las actividades a modo de protesta.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Ocurrió esta mañana a la altura del barrio Las Estufas. Una mujer de 32 años fue trasladada al hospital.
En el centro de Salud de barrio El Huaico se realizo el lanzamiento de la campaña. El acto tuvo lugar a las 8, encabezado por el ministro Mangione. Las dosis estarán disponibles en hospitales y centros de salud de toda la provincia para la población objetivo.
Desde hoy lunes 17 y hasta el viernes 21 de marzo, los vecinos podrán realizar trámites de DNI y pasaportes. La atención será de 9 a 16 y los turnos se entregarán en el lugar.
La readecuación fue solicitada por los trabajadores del sector impropio, debido al contexto económico actual. La nueva tarifa registra un incremento del 11% y entrará en vigencia a partir del próximo miércoles 19 de marzo.
El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
El ciclo lectivo 2025 en la Universidad Nacional de Salta comienza con un paro de 48 horas, 17 y 18 de marzo, convocado por los gremios docentes y no docentes.
Ayer, un joven fue detenido por personal de Vial mientras realizaba picadas a bordo de su motocicleta en Avenida Tavella, en la zona sur de la ciudad.