![7 DETENIDO ORAN](/download/multimedia.normal.a26bdbeef518f86b.NyBERVRFTklETyBPUkFOX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
Los gremios docentes de la CGT elevaron su reclamo al Gobierno nacional exigiendo la convocatoria urgente a la paritaria. A pocos días del inicio del ciclo lectivo, advierten que el retraso en la negociación pone en riesgo el comienzo normal de las clases.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la UDA, Sergio Romero, aseguró que el Ejecutivo es el único responsable de un posible conflicto. “Seguiremos buscando una salida, pero no podemos permitir que los docentes sigan cobrando salarios por debajo de la línea de indigencia”, afirmó tras una reunión con representantes de AMET y CEA.
El salario mínimo de los docentes se mantiene en $420.000 desde agosto de 2024, una cifra que los gremios consideran insuficiente frente a la inflación y el costo de vida. Además, alertaron sobre el deterioro de la infraestructura escolar y la falta de inversión en educación.
Desde el Gobierno, en tanto, aseguran que aún no hay fecha prevista para la negociación, pero confía en que la situación no escalará a un conflicto que impida el inicio del ciclo lectivo. Los sindicatos, sin embargo, no descartan medidas de fuerza si no obtienen una respuesta en los próximos días.
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
La exportación de carne vacuna alcanzó un récord, reduciendo la disponibilidad en el mercado interno y encareciendo los precios.
La deuda de $2.250 millones pone en riesgo la atención médica de los afiliados. Si no se paga antes del sábado, se suspenderán los servicios.
La exportación de carne vacuna alcanzó un récord, reduciendo la disponibilidad en el mercado interno y encareciendo los precios.
Mario Villar apeló el fallo de Casación que confirmó la condena de la ex presidenta a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua. También solicitó la condena por asociación ilícita de Julio De Vido y otros exfuncionarios.
La Justicia Federal investigará posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de la expresidenta entre 2009 y 2015. Analizarán propiedades, cuentas y su vínculo con Austral Construcciones.
Aitana Ferreyra Denz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la UNCuyo, se unirá a jóvenes de todo el mundo en un programa exclusivo donde trabajará en el desarrollo de una misión tripulada al planeta rojo.
Especialistas advierten que el "termómetro de la pobreza no está midiendo el aumento de los servicios públicos y la caída del poder de consumo en el presupuesto familiar".
La ministra de Seguridad nacional acusó al gobierno porteño de no evitar fugas de presos. Waldo Wolff rechazó las críticas y afirmó que la Ciudad no tiene el control del sistema penitenciario.
El Ejecutivo ultima detalles del proyecto que Javier Milei podría presentar el 1 de marzo. Buscan hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.
El trágico hecho tuvo lugar en Barrio los Crespones, en la localidad de Cerrillos.
Una denuncia revelaría cómo una influyente familia de El Galpón se habría aprovechado de sus contactos políticos para obtener un cargo docente de manera irregular, afectando a cientos de docentes en la región
El Ministerio Público Fiscal buscará avanzar en la causa tras la absolución de Santos Clemente Vera, quien pasó casi diez años preso.
El exintendente de El Bordo recibió un año de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También fue condenado su hijo.
El Procurador de Salta defendió la investigación y aseguró que la causa por intimidación pública se originó a partir de la difusión de videos que vinculaban a la provincia con el narcotráfico.
Después del incidente, ambos abandonaron la travesía en kayak. A pesar de la gravedad del hecho, la víctima no sufrió heridas.
Un coche atropelló a un grupo de personas durante una manifestación de Verdi. La Policía ha detenido al conductor del vehículo, que "ya no representa una amenaza".
El salario mínimo docente sigue congelado desde agosto, y los sindicatos advierten que la falta de negociación podría derivar en un conflicto.
La exportación de carne vacuna alcanzó un récord, reduciendo la disponibilidad en el mercado interno y encareciendo los precios.