![7 DETENIDO ORAN](/download/multimedia.normal.a26bdbeef518f86b.NyBERVRFTklETyBPUkFOX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero, que se espera que registre un nuevo descenso mensual. De acuerdo con el calendario del organismo, la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero será informada a las 16 de este jueves.
El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC.
El Gobierno espera que la inflación caiga rápidamente por debajo del 2%. La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista que existe la posibilidad de que el índice de precios de febrero sea inferior a ese porcentaje, lo que implicaría una desaceleración más rápida de la esperada por el mercado.
El crawling peg en 1% no tendrá impacto en este índice, ya que comenzó a aplicarse a partir del 1 de febrero
Depositphotos
"Ojalá en febrero la inflación comience con 1. El proceso de desinflación continuará, el orden macroeconómico se mantendrá. Es un camino inevitable y esperamos que siga sorprendiendo", sostuvo Caputo.
Por su parte, el jueves pasado el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).
Qué número esperan las consultoras económicas
Al mismo tiempo, las consultoras que realizan un seguimiento semanal de los precios detectaron en enero, en la mayoría de los casos, una desaceleración en el ritmo de aumento mensual, lo que anticipa un IPC inferior al 2,7% registrado en diciembre.
Por ejemplo, según Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires aumentaron un 0,4%. "De esta manera, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubica en 1,7%. Para el nivel general de precios, proyectamos un incremento mensual del 2,3% en enero", señaló la consultora.
Entre las categorías que más subieron en el último mes se destacaron pescados y mariscos (3,4%), frutas (3,1%) y aceites, grasas y manteca (2,5%). En contraste, el precio de las verduras registró una leve caída del 0,1%.
Orlando J. Ferreres midió un 2,4% mensual, con Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%) como los rubros de mayor aumento. La inflación núcleo fue de 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales subieron 6,8%.
C&T Asesores Económicos relevó un 2% para el Gran Buenos Aires, el nivel más bajo en 53 meses. Destacó aumentos en turismo (+6,2%) y estabilidad en frutas, con bajas en verduras, lácteos y huevos. La carne pasó de un alza del 8% en diciembre a 2,3% en enero.
Libertad y Progreso también reportó un 2% mensual, lo que llevaría la inflación interanual al 84,3%, bajando de los tres dígitos por primera vez en dos años.
LCG midió una inflación semanal de 0,1% en la última semana de enero y un promedio mensual del 2%, con el 75% de los productos sin variaciones de precios, reflejando mayor estabilidad.
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
La exportación de carne vacuna alcanzó un récord, reduciendo la disponibilidad en el mercado interno y encareciendo los precios.
La deuda de $2.250 millones pone en riesgo la atención médica de los afiliados. Si no se paga antes del sábado, se suspenderán los servicios.
El Ejecutivo avanzó con una profunda reestructuración en la cartera económica, eliminando dependencias, fusionando áreas y redefiniendo funciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el entendimiento se firmará en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, aún debe ser aprobado por el Congreso.
El gobernador Gerardo Zamora anunció medidas que incluyen un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. Además otorgará bonos y subirá la ayuda escolar por hijo, entre otros incrementos.
La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce cambios en la estructura de la cartera económica, incluyendo la eliminación y fusión de diversas dependencias.
El Presidente afirmó que el país vive una recuperación económica acelerada y que el tipo de cambio es sostenible. También anticipó que el acuerdo con el FMI está a punto de cerrarse e incluirá fondos frescos.
Tras la suspensión de retenciones hasta junio, el ministro de Economía se reunió con representantes del sector agropecuario para evaluar el impacto de la medida y coordinar futuras acciones.
El Ejecutivo ultima detalles del proyecto que Javier Milei podría presentar el 1 de marzo. Buscan hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.
El trágico hecho tuvo lugar en Barrio los Crespones, en la localidad de Cerrillos.
El exintendente de El Bordo recibió un año de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También fue condenado su hijo.
El Procurador de Salta defendió la investigación y aseguró que la causa por intimidación pública se originó a partir de la difusión de videos que vinculaban a la provincia con el narcotráfico.
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
Después del incidente, ambos abandonaron la travesía en kayak. A pesar de la gravedad del hecho, la víctima no sufrió heridas.
Un coche atropelló a un grupo de personas durante una manifestación de Verdi. La Policía ha detenido al conductor del vehículo, que "ya no representa una amenaza".
Jesica Gutiérrez está desaparecida desde el 10 de septiembre de 2024, y hasta el momento no se tiene conocimiento sobre su paradero, pese a la búsqueda de las fuerzas policiales.
El salario mínimo docente sigue congelado desde agosto, y los sindicatos advierten que la falta de negociación podría derivar en un conflicto.
La abogada Sonia Escudero señaló que el magistrado avaló fallas en el proceso y debería ser el primero en declarar. También cuestionó la falta de análisis sobre pruebas clave.