Desregulación inmobiliaria: el Gobierno estudia eliminar la colegiación obligatoria

La reforma impulsada por Federico Sturzenegger busca abrir el mercado y fomentar plataformas digitales. El Colegio de Profesionales Inmobiliarios se opone, mientras que CAMESI respalda la medida.

Nacional07 de febrero de 2025FH PRENSAFH PRENSA
5 INMOOBILIARIA

El Gobierno nacional avanza en una reforma para desregular el sector inmobiliario, con el objetivo de eliminar la colegiación obligatoria y permitir nuevas modalidades de operación. La iniciativa es impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Si bien el Ejecutivo tiene la capacidad de modificar ciertas normativas, las regulaciones del sector dependen de cada municipio. Por lo tanto, cualquier cambio deberá ser adoptado por las jurisdicciones locales.

La propuesta divide a los actores del mercado. El Colegio de Profesionales Inmobiliarios defiende la regulación vigente, argumentando que garantiza la seguridad en las operaciones. En cambio, la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) considera que la desregulación beneficiará a los consumidores y promoverá mayor competencia.

Uno de los puntos centrales de la reforma es el impulso a plataformas digitales que permitirían la compra y alquiler de inmuebles sin intermediarios tradicionales. Según el Gobierno, esto reduciría costos y facilitaría el acceso a la vivienda.

El debate recién comienza y se espera que las próximas semanas sean clave para definir el alcance de la desregulación. Mientras tanto, el presidente Javier Milei adelantó que preparara otro decreto para cerrar, fusionar o transformar 50 organismos estatales.

 

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email