
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El sindicato liderado por Omar Maturano confirmó la huelga de 9 a 15 y a las 11 hará un plenario para decidir otras medidas. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, piloteó negociaciones que no prosperaron. “Si quieren parar, que lo hagan”, dijeron en la Casa Rosada
Nacional28 de enero de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intervino personalmente para tratar de que se levante el paro de trenes que dispuso La Fraternidad para este martes, entre las 9 y las 15, pero hasta el momento no logró que Omar Maturano, líder del sindicato de conductores de locomotoras, flexibilice su reclamo de un aumento salarial superior al 3,53% para noviembre y diciembre que ya fue otorgado a los otros 3 gremios ferroviarios.
En diálogo con Infobae, el dirigente confirmó anoche que el paro de 6 horas quedó ratificado y que a partir de las 11, en el teatro Empire, en Hipólito Yrigoyen 1934, tendrá lugar el plenario sindical en el que debatirá sobre el conflicto y se analizarán otras posibles medidas. A las 13, además, Maturano recibirá a los periodistas en la sede del gremio para brindar una conferencia de prensa.
En el Gobierno eran pesimistas acerca de la posibilidad de que la huelga se deje sin efecto y deslizaron a este medio que la propuesta oficial “está muy lejos en las pretensiones de La Fraternidad”, mientras advirtieron: “No se les va a dar algo que al resto de los sindicatos no se les dio”.
Las mismas fuentes afirmaron: “No se va a negociar fuera de la norma. Si quieren parar que lo hagan”. De esta forma, si no hay una solución de último momento, un millón de usuarios del servicio de trenes se verá afectado por el paro en las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Mitre y Belgrano Sur (no así en los servicios de larga distancia en esa franja horaria desde y hacia Mar del Plata, que funcionarán normalmente, según confirmó este lunes la empresa Trenes Argentinos).
Más allá de las negociaciones de Francos con Maturano, el Gobierno impulsó en las últimas horas una ofensiva contra el sindicato rebelde para responsabilizarlo ante los usuarios por los trastornos en el servicio. Este lunes por la tarde, en las pantallas gigantes ubicadas en las cabeceras ferroviarias figuraba el siguiente texto: (Mañana (por este martes) todas las líneas de trenes dejarán de operar de 9 a 15 por medida de fuerza sindical de La Fraternidad, liderado por Omar Maturano”. Según varios pasajeros relataron en X, ese mismo mensaje fue difundido por los parlantes de las estaciones.
El líder de La Fraternidad exige que las autoridades de Ferrocarriles Argentinos le otorgue a los conductores de locomotoras un aumento que compense la inflación de septiembre y octubre y que incluso permita recuperar un 46% de desfase salarial desde que arrancó la gestión de Javier Milei. Dejó por escrito incluso una propuesta para mejorar la situación de los trabajadores: que repartan entre los maquinistas una canasta básica de alimentos equivalente al 10% del salario ($154.155), que incluye unos 30 productos como harina, arroz, fideos, detergente, mermelada de frutilla y latas de atún, entre otros.
Sin embargo, hay dos factores que conspiran contra una respuesta favorable del Gobierno a esa demanda. Por un lado, la Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), los otros 3 gremios del sector, ya firmaron el 3,53% de aumento para noviembre-diciembre e incluso reanudaron las conversaciones en estos días con la Secretaría de Transporte para definir un incremento para el trimestre enero-marzo. Por otro, el Gobierno mantiene a rajatabla la pauta salarial del 1% mensual que fijó el Ministerio de Economía para acompañar una inflación descendente, que se aplicará de manera más restrictiva en el sector público, por lo que hay pocas chances de que accedan a la demanda de Maturano.
Los gremios ferroviarios dialoguistas formaron un frente común que negocia con el Gobierno temas salariales, laborales, convencionales y vinculados con las inversiones del sector. La actitud moderada de este bloque tiene el sello de Sergio Sasia, el dirigente de impronta negociadora que conduce la Unión Ferroviaria, el sindicato mayoritario de la actividad, de unos 40.000 afiliados, y que encara las tratativas asociado con Enrique Maigua, líder de ASFA, de 1.700 afiliados, y Adrián Silva, titular de APDFA, que tiene unos 2.000 afiliados.
En el Gobierno creen que la actitud de Maturano, el sindicalista ferroviario más duro, responde a “cuestiones políticas” y que terminará cediendo porque será difícil que redoble la apuesta con nuevas y más prolongadas medidas de fuerza. En los despachos oficiales intuyen que los 9.000 maquinistas de locomotoras agrupados en La Fraternidad están molestos con el líder del gremio: ya les descontaron días por los paros realizados y no cobraron los aumentos otorgados al sector.
Por eso, aunque Francos abrió un canal directo de diálogo con Maturano, a expensas del secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la Casa Rosada tienen un “plan B” que ya utilizaron en el extenso conflicto de los sindicatos aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas: dejar que La Fraternidad concrete la protesta para que los usuarios apunten su malestar contra el gremio y dejar que se desgaste con las medidas de fuerza.
De todas formas, no hay herramientas legales para frenar el paro. Ya se venció la conciliación obligatoria, que obligaba a las partes en conflicto a negociar, por lo que tanto el sindicato como la empresa estatal quedaron liberados para tomar medidas que consideren adecuadas. Los pasajeros, una vez más, tendrán este martes 6 horas de pesadilla para algo que parece sencillo: viajar.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.