
“ATE es para unos pocos”: afiliados critican exclusión y piden asambleas abiertas
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
Un total de 44.450 microbasurales fueron erradicados durante 2024, según un informe anual de gestión de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta. De ese total, 33.500 fueron eliminados por Agrotécnica Fueguina y 10.950 por la administración municipal mediante cooperativas. Además, se labraron 167 actas de infracción a terrenos baldíos.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos Municipalidad de Salta, Martín Miranda, precisó que uno de los ejes principales de la gestión que llevan adelante es la lucha contra los microbasurales.
“Ha sido una batalla muy fuerte, pero no hemos ganado. Fue simplemente un año en el que hemos empezado de alguna manera a pisar fuerte con el tema de la educación ambiental, y también a sancionar a quienes ensucian las calles, las veredas, las ochavas, los canales y generan microbasurales, explicó Miranda.
Se supo que al menos 9.079 microbasurales recurrentes y crónicos fueron removidos, a razón de 22 por día, por Agrotécnica Fueguina durante 2.024. Además, se llevaron adelante 923 remociones de escombros y se instalaron 499 cestos papeleros en plazas, espacios verdes y públicos.
“La solución para que la gente no forme microbasurales una y otra vez es machacar, insistir en el tema de la educación ambiental, y por otro lado, también multar de forma ejemplificadora para que a quienes les cueste pagar, por lo menos, luego le comenten a todos aquellos que conoce la situación y nadie más se atreva a hacer lo mismo. Esto va a llevar un tiempo. Hemos empezado bien, pero falta muchísimo”, sostuvo el funcionario.
Durante 2024 se invirtieron 22.332,40 dólares en cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, detección de rostro y personas para ampliar el control en el vertedero San Javier. Allí ingresaron, en promedio, entre 750 y 900 toneladas diarias de residuos. De ese total, aproximadamente un 10 por ciento se destinó a reciclado.
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
Familiares, amigos y vecinos iniciaron una campaña solidaria para ayudarlo. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 3873 63 60 01.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
El gremio manifestó inquietud por la situación financiera de las empresas, aunque destacó el impacto positivo de la estatal. “Saeta marcó un antes y un después”, dijeron desde el sindicato.
El concejal acusado de violencia de género y extorsión presentó su descargo ante la Comisión legislativa. Cuestionó la autenticidad del material que circuló en redes y acusó a un sector interno de su partido.
Los controles continuarán en toda la localidad para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los vecinos
En la unidad viajaban 8 pasajeros. Afortunadamente, todos se encuentran bien.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
Entre los evacuados se encontraban personas mayores y una mujer con su bebé, que fueron resguardados a tiempo gracias a la rápida intervención del equipo de emergencia y la colaboración comunitaria.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.