
“ATE es para unos pocos”: afiliados critican exclusión y piden asambleas abiertas
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
El concejal acusado de violencia de género y extorsión presentó su descargo ante la Comisión legislativa. Cuestionó la autenticidad del material que circuló en redes y acusó a un sector interno de su partido.
Salta31 de julio de 2025En medio del escándalo que sacude al Concejo Deliberante de la capital, el edil Pablo López presentó un escrito ante la Comisión de Disciplina y Juicio Político. En su descargo, rechazó la veracidad de las denuncias y apuntó directamente contra “un sector que busca su caída política”.
“El concejal niega todo: los hechos denunciados, y que esa voz en los audios sea la suya. Hay una clara intencionalidad política detrás de esto”, expresó su abogado.
Mientras tanto, la comisión deliberativa estudia si habilitará o no un procedimiento de destitución. El proceso judicial avanza en paralelo, aunque hasta ahora no se han formalizado cargos en su contra.
Consultado por los vínculos entre el concejal y la denunciante, el abogado admitió que existió una relación personal, pero negó rotundamente que haya habido violencia o extorsión.
Finalmente, aclaró que López no tiene previsto presentar una nueva renuncia y que sigue en ejercicio de su cargo. “La primera fue rechazada, jurídicamente no tiene efectos”, remarcó el letrado.
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
Desde su prisión domiciliaria, la ex presidenta arremetió contra el mandatario por la crisis económica, lo acusó de buscar culpables ajenos y de someterse a los intereses del poder financiero.
A pocos días del cierre de alianzas, las dos fuerzas intentan acercar posiciones, pero la figura de Jorge Macri y las exigencias libertarias traban el consenso. Bullrich y Mauricio Macri, a favor del pacto.
Denuncian que la conducción gremial prioriza a los docentes y reclama un paro que incluya a todos los sectores estatales.
Familiares, amigos y vecinos iniciaron una campaña solidaria para ayudarlo. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al 3873 63 60 01.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
El gremio manifestó inquietud por la situación financiera de las empresas, aunque destacó el impacto positivo de la estatal. “Saeta marcó un antes y un después”, dijeron desde el sindicato.
Los controles continuarán en toda la localidad para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los vecinos
El reemplazo de cocaína por una masa gomosa en un depósito reavivó las alarmas. El ministro Solá Usandivaras anunció nuevas medidas y admitió que la situación es "compleja".
Multivisión Federal recorrió las escuelas y realizó un relevamiento.
El gremio manifestó inquietud por la situación financiera de las empresas, aunque destacó el impacto positivo de la estatal. “Saeta marcó un antes y un después”, dijeron desde el sindicato.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.