
Un nuevo cordón sanitario se desplegó esta mañana en Salta para permitir el traslado urgente de un órgano destinado a un trasplante.
El Ejecutivo oficializó la ley a través de la cual se regulará el uso de celulares en las escuelas salteñas de nivel primario y secundario, tanto de gestión estatal como privada, con la finalidad de mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los alumnos.
El instrumento legal, que se publicó en el Boletín Oficial y fue promulgada a través del Decreto 880 como Ley 8474, establece que los alumnos no podrán usar dispositivos digitales en horas de clase, salvo autorización expresa del docente a cargo o de autoridades de la escuela.
Esto último se cumplirá en casos en los que específicamente se permita el uso y deberá estar contemplado en el protocolo que dictará la cartera de Educación como autoridad de aplicación y para lo cual tendrá un plazo de 60 días a partir de la promulgación de la ley.
El protocolo será comunicado a las autoridades de los establecimientos educativos de la provincia, al cuerpo docente de cada una de las instituciones y también a los familiares de los alumnos.
El ministerio de Educación también deberá implementar políticas y programas de educación y concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidos a estudiantes, padres y docentes y realizará evaluaciones periódicas sobre el impacto de la ley en el rendimiento académico de los estudiantes, ajustando las medidas según los resultados que se obtengan.
El Poder Ejecutivo reglamentará la Ley en idéntico tiempo establecido en el artículo 2º, es decir, en un plazo de 60 días a partir de la oficialización y publicación en el Boletín Oficial.
A partir de la entrada en vigencia, los dispositivos electrónicos podrán ser almacenados en lugares designados por cada institución educativa al inicio de la jornada escolar, mientras que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología deberá implementar programas de educación y concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidos a estudiantes, padres y docentes.
Durante el debate legislativo se explicó que con esta norma se busca cuidar a los niños y los jóvenes para evitar los daños que produce el mal uso de los aparatos tecnológicos.
Asimismo, se puntualizó que la limitación del uso de celulares u otros aparatos tecnológicos en el aula durante el horario de clases resulta necesaria atento las problemáticas que se plantean en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo cognitivo de los estudiantes
Un nuevo cordón sanitario se desplegó esta mañana en Salta para permitir el traslado urgente de un órgano destinado a un trasplante.
Quedó en tercer lugar, con la mitad de votos de LLA. El PJ no pudo dar el batacazo y Rodríguez Larreta consiguió tres bancas. Macri adelantó la votación, pero no pudo evitar la nacionalización. Las proyecciones para la provincia de Buenos Aires.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
La víctima fue embestida cuando cruzaba la calle. La conductora recibió prisión domiciliaria debido a que también está esperando un hijo.
El vocero presidencial anunció que se publicará un DNU con cambios en el régimen migratorio, que incluirá restricciones al ingreso, aranceles para servicios públicos y expulsión automática de condenados.
Sáenz se reunió con ejecutivos del grupo Eramet, quienes destacaron el rol estratégico de la provincia en el crecimiento de la industria minera.
La ex primera dama habló desde España sobre la polémica fiesta de cumpleaños durante la cuarentena de 2020. Reconoció su responsabilidad y aseguró que en Olivos estas cenas “eran una normalidad”.
Tras los cambios en el régimen fueguino, ahora se apunta a la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa. El objetivo: bajar costos y aumentar la competencia.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El piloto argentino rompió la parte delantera de su Alpine. Estaba 15° en la Q1.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
En algunas localidades las precipitaciones superaron los 150 milímetros.