Mendoza: La corte confirmó que le quitarán los celulares a los presos

Los jueces decidir dar de baja a un apartado de ley y ordenaron que se retiren los celulares de las cárceles

Judicial08 de octubre de 2024AA PrensaAA Prensa

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza ratificó la prohibición del uso de los teléfonos celulares entre los presos de las cárceles provinciales. Esto fue resuelto por los jueces Dalmiro Garay, José Valerio y Teresa Day, quienes ordenaron sustraer los dispositivos de los reclusos, los cuales tiene desde la pandemia.

Y es que, en el 2020 se había hecho una autorización para que los presos de las cárceles mendocinas pudieran utilizar móviles. Ya que no podías recibir visitas en los penales, por lo que dieron la posibilidad de comunicarse de otra forma.

En enero de este año, se había solicitado una extensión de este beneficio hasta el próximo 31 de diciembre del 2025, pero el juez Sebastián Sarmiento lo rechazó y estableció que se debía hacer retiro de los dispositivos. Aunque planteó un proceso gradual con una duración mínima de seis meses para quitar los celulares.

Pero esta medida fue apelada por el Ministerio Público Fiscal, desde el cual solicitar que se quitaran los teléfonos de forma inmediata y no paulatinamente. Además de que la Defensoría General de la Provincia también la objetó pidiendo la continuidad de la autorización porque “mejoró el comportamiento dentro de las cárceles”.

Así, el caso terminó llegando hasta la Suprema Corte y a los jueces que nombramos antes, los cuales se encargaron de decidir. Y es que resolvieron por mayoría que el Ministerio Público Fiscal tenía validez en su reclamo, por lo que dejaron sin efecto el punto 4 apartado D de la resolución del 10/01/24 del Juzgado Penal Colegiado N°1.

Apartado que decía que, solo podían retirarse los equipos celulares en los sectores donde hubiera instalado un sistema de telefonía pública, debiendo garantizar un equipo en cada pabellón, ala o sector del reclusorio.

Te puede interesar
Ranking
multimedia.normal.bfce00b4d199328e.bm9ybWFsLndlYnA=

SIGUEN detectó irregularidades en el PAMI por más de $16.000 millones en 2023

AA Prensa
16 de junio de 2025

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email