En Salta, bajó un 99,9% el índice de contagios de enfermedades transmitida por mosquitos

El ministro de Salud y el director de epidemiología informaron los resultados de la campaña de control de vectores, y las acciones que se tomaron durante 2024-2025. Solo se registraron 26 casos de dengue.

Salta14 de julio de 2025RM PrensaRM Prensa
NOTICIA 6 DENGUE
NOTICIA 6 DENGUE

En conferencia de prensa, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, informó los resultados de la campaña de control del dengue y otras enfermedades transmitidas por el  aedes aegypti, en todo el terriorio provincial. 

En un balance sanitario sobre la situación del dengue en Salta durante 2024, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, aseguró que la provincia logró contener una epidemia que afectó con fuerza a otras jurisdicciones como Tucumán, Santa Fe, Córdoba y países vecinos como Bolivia. “Tuvimos 26 casos, tres fallecidos y 660 internados en estado crítico. Fue un triunfo”, señaló.

Mangione advirtió que el año próximo podría ser igual o levemente menor en complejidad, pidió no bajar la guardia.

En 2024, el único conglomerado con circulación autóctona fue Salta capital, donde se detectaron apenas 26 casos locales. El resto fueron importados. Frente a esta realidad, se rediseñó el mapa provincial, ya que aparecieron casos en zonas donde antes no había, como Cafayate, Anta, y el corredor La Caldera–San Carlos.

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, expresó que "esto nos obligó a repensar las estrategias. Se intensificó la atención temprana de pacientes y se logró bajar la internación. Este año no hubo internaciones graves en esas áreas”, explicó. Además, destacó la acción de biolarvicidas que se distribuyen gratuitamente en 57 municipios, con seguimiento técnico por parte de los gobiernos locales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email