
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
A pedido del juez que lo investiga por el presunto cobro de coimas para otorgar beneficios a personas involucradas en causas a su cargo.
Judicial01 de octubre de 2024La situación del juez de Garantías 2 de Orán, Claudio Alejandro Parisi, parece complicarse cada día un poco más. El Jurado de Enjuiciamiento resolvió este lunes por unanimidad hacer lugar a un pedido de allanamiento de la inmunidad constitucional de este magistrado y lo suspendió en el ejercicio de sus funciones.
De esta manera el Jurado aceptó un pedido realizado el viernes último por el juez de Garantías 1 de Orán, Raúl López, que investiga a Parisi por el presunto cobro de coimas para beneficiar a personas involucradas en causas penales que tramitaba en su Juzgado.
Parisi, que viene sumando causas penales en su contra, y sobre quien pesa un pedido de destitución realizado por el procurador general Pedro García Castiella, recibió la novedad cuando se reincorporaba al trabajo tras 15 días de licencia. La suspensión implica que se le retendrá el 30% de sus haberes mientras dure esta situación.
Al hacer lugar al pedido de allanamiento de la inmunidad del juez y decidir su suspensión, el Jurado de Enjuiciamiento recordó que la ley provincial 7138, de creación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público, establece que este trámite "consiste en examinar los antecedentes acompañados y evaluar el asunto, no desde el punto de vista jurídico sino desde la política y ética en salvaguarda del prestigio, autoridad y eficiente funcionamiento de la Justicia”.
También aclaró que el desafuero "carece de toda relevancia en la ulterior decisión judicial" que recaiga en el proceso penal, dado que "no entraña un prejuzgamiento acerca de su inocencia o culpabilidad ni anticipa juicio alguno sobre el resultado" de esa causa. La medida, siguió aclarando el tribunal, "reviste un evidente e inconfundible carácter político institucional”.
El Poder Judicial informó que la reunión del Jurado fue encabezada por la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, y participaron también el juez de Corte Pablo López Viñals; el senador Jorge Soto, en representación de la mayoría de la Cámara de Senadores; el senador Javier Mónico, por la minoría; el diputado Esteban Amat, por la mayoría de la Cámara de Diputados; el diputado Juan Carlos Roque Posse, por la minoría de esta Cámara; el fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, y los abogados Luis Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados por el Senado y y Diputados.
Una trama de irregularidades
El juez Raúl López pidió el desafuero de Parisi en relación a una causa en la que este último magistrado está imputado por "cohecho pasivo agravado", acusación que comparte con su sobrina, la policía Mariana Cristina Castellanos, mientras que a una tercera acusada, Beatriz Leniz, se le atribuye el cohecho activo, porque habría pagado a la policía y al juez para recibir beneficios en una causa en su contra por venta de estupefacientes.
La investigación determinó que Castellanos hacía de intermediaria entre Leniz y Parisi, para evitar que la causa en su contra, y de otra mujer, llegara a la etapa del juicio oral y para que ambas mantuvieran el arresto domiciliario.
Por irregularidades detectadas en otros trámites judiciales, la situación de Claudio Parisi está estrechamente vinculada a la del ahora ex intendente del pueblo de Aguas Blancas, Carlos Alfredo "Conejo" Martínez, y a la del abogado Roberto Ortega Serrano. Precisamente, ayer asumió en Aguas Blancas el interventor designado por el gobierno salteño, Adrián Zigarán (ver nota aparte).
El Ministerio Público Fiscal de Salta acusa a estos tres hombres por interferencias en una investigación penal. El 23 de septiembre la Unidad Fiscal integrada por las fiscalas Mariana Torres y Alda Daniela Murúa y el fiscal Carlos Salinas pidió la detención de Parisi, del entonces intendente Martínez y de Ortega Serrano.
En este caso la Unidad Fiscal responsabiliza a Parisi de haber dado acceso indebido al abogado a un expediente tramitado en su juzgado y haberle avisado al intendente que la fiscalía iba a allanar sus domicilios. La acusación formal es por "violación de secretos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y entorpecimiento de un acto funcional".
El pedido de detención fue elevado también ante el juez Raúl López. Además, la Unidad Fiscal también pidió a la Corte de Justicia que autorice allanar propiedades de Parisi. Los acontecimientos se precipitaron al día siguiente nomás: Martínez y Ortega Serrano fueron detenidos por orden de López, y la casa de Parisi fue allanada, con autorización del máximo tribunal provincial.
Sin embargo, pedido de detención de Parisi quedó en suspenso, porque tenía inmunidad, que ahora perdió, es decir, que si el juez que lo investiga lo decide, puede ser detenido.
Además, Parisi está imputado en otra causa vinculada al millonario robo a la empresa Abra del Sol, en la cual también se encuentra procesado el sicario Cristian Gabriel "Gringo" Palavecino, y en la que la fiscalía le atribuye haber recibido un pago para conceder el arresto domiciliario al imputado José Dimas "Oso" Ruiz.
Esta trama es parte de las acciones del crimen organizado que viene denunciando el procurador general Pedro García Castiella, que advierte también sobre la pretención de estas organizaciones criminales de cooptar espacios del Estado. Que Dimas Ruiz haya sido funcionario municipal y candidato a intendente y que Martínez, con antecedentes por narcotráfico, haya ganado una intendencia, parecen darle la razón. Igual que las causas que muestran la penetración de la delincuencia en integrantes de la Policía, y el antecedente del ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, muy parecido al de Parisi.
Precisamente, ayer el procurador general se reunió con autoridades de Gendarmería Nacional, encabezadas por el comandante general Luis María Cané, en el marco de una capacitación sobre “Delitos Económicos, Tecnológicos, Trata de Personas y Análisis Criminal” que se está llevando a cabo en la Ciudad Judicial de Salta y del que participan más de 120 integrantes de Gendarmería de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.
De la reunión con García Castiella participaron también el comandante Germán Balmaceda; el jefe de la Agrupación VII Salta, Ramón Pereyra, y el jefe del Departamento Investigaciones Salta de la Policía Federal, el comisario inspector Juan Otero.
El Ministerio Público Fiscal informó que en el encuentro "se compartieron experiencias recientes sobre diversos aspectos de la criminalidad organizada y la situación de la región, y la necesidad de un trabajo de cooperación y articulación conjunto de las jurisdicciones y análisis de fenómenos delictivos como pilares fundamentales de la lucha contra la delincuencia organizada, con especial énfasis en el narcotráfico, los mercados ilegales, la ciberdelincuencia".
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Así lo definió la jueza técnica María Coelho, a cargo del debate. Su reanudación está sujeta a que se determinen los alcances de la nulidad decretada por el escándalo de Julieta Makintach con el documental “Justicia Divina”
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia