
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La inflación de julio se ubicó en el 4% mensual y de esta forma volvió a la senda bajista, después de haber interrumpido el proceso cuando en junio subió al 4,6%. Pese a esto el acumulado del año asciende a 87%, mientras que la suba de precios interanual está en el nivel del 263,4%, informó este miércoles 14 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República (INDEC).
Los dos sectores que más subas registraron el mes pasado fueron restaurantes y hoteles (+6,5%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+6,1%). Cabe resaltar que durante julio se celebraron las vacaciones de invierno lo que impactó en el primer segmento, y en el segundo, el incremento en cigarrillos.
La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región Noreste– fue alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,2%), donde se destacaron los aumentos de frutas y verduras, tubérculos y legumbres. La región Noreste, en tanto, se diferenció del resto del país, ya que la mayor incidencia la tuvo vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
En comparación con las previsiones privadas, el Gobierno se muestra muy optimista, pues desde distintas consultoras sostienen que si bien el dato dará bajo, no será como el que espera el equipo económico.
Reuters
Un dato peor al esperado pero el mejor del año
Si bien el dato de inflación no perforó el número esperado por el Gobierno, la variación interanual del IPC Nacional fue de 263,4% interanual y de esta forma se logró concretar el tercer mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Por su parte, la medición de la inflación mensual fue la menor del año y la más baja desde enero de 2022.
Por otra parte, Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, en charla con Ámbito, analizó cómo fue la dinámica en julio de los precios regulados y los estacionales. Al respecto, remarcó que los primeros desaceleraron 3,7 puntos porcentuales a 4,3%, aunque siguieron creciendo por encima de la inflación núcleo por séptimo mes consecutivo, algo que solo ocurrió a principios de 2018 y que lo que logra es "profundizar la corrección de precios relativos".
En cuanto a los precios estacionales reveló que aceleraron 0,6 puntos porcentuales a 5,1%, "algo esperable por el impacto de las bajas temperaturas sobre la producción de ciertos alimentos y las vacaciones de invierno", dijo el experto.
En este sentido, destacó que se observaron fuertes subas de verduras (+9,7%) y frutas (+8,5%) en el GBA; mientras que Restaurantes & Hoteles (6,5%) fue la división con mayor incremento. "De todas formas, es la primera vez desde mayo de 2022 que todas las divisiones registraron subas inferiores al 7%", cerró Pejkovich Balbiani.
"El alza del IPC Nacional de julio fue efectivamente la la menor del año pero no perforó 4%. La inflación núcleo dio 3,8%, sólo una décima por encima de mayo y junio 2024 (3,7%). La convergencia al 2% mensual del tipo de cambio oficial aún no llega y Gobierno apuesta a la baja del Impuesto País", analizó en esta jornada el dato inflacionario, el economista Lorenzo Sigaut Gravina.
A su turno, Rocio Bisang, economista de Eco Go, en la misma sintonía aportó su análisis de lo sucedido en julio: "Fue mes bastante marcado por la dinámica estacional propia de las vacaciones de invierno, con categorías como restaurantes y hoteles registrando aumentos superiores al promedio. Los regulados también presionaron al alza este mes, y se destacó en particular la suba en alquileres. La núcleo se ubicó algo por debajo, en 3,8%, y aunque la desaceleracion continúa, todavía está lejos de la dinamica del 2% mensual que busca el Gobierno".
Tras el dato de julio, qué esperar en agosto y septiembre
"Julio presentó la inflación más baja de los últimos 30 meses. La inflación de julio es un gran dato para el Gobierno", expresó Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, y amplió sobre lo que espera para agosto: "Será más alto debido a los aumentos de regulados. Si bien lo importante es seguir observando la tendencia de la inflación núcleo, las primeras semanas de agosto mostraron un leve rebote en comparación con las primeras semanas de julio".
Dentro de las posibles causas, mencionó el salto del tipo de cambio que sucedió en los últimos meses. "Por otro lado, en septiembre esperamos que la baja de 10 puntos del impuesto PAIS se traslade a una baja de los precios de los bienes importables, motivo por el cual es probable que en septiembre se vuelva a presentar una baja en la inflación", reveló Lautaro Moschet.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad
El ataque de Israel a Irán disparó la cotización de los activos refugio y hundió los índices bursátiles de Asia y Europa. Crece el temor a una escalada regional que arrastre a Estados Unidos.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
El S&P Merval y los ADR operan en baja mientras los mercados globales suben. Las dudas sobre las reservas del BCRA y el calendario con el Fondo dominan la agenda.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
El primer paso lo dará la petrolera estatal YPF y en las próximas horas se sumarán sus competidoras. El Gobierno definió un diferimiento de la actualización del impuesto a los combustibles para no presionar la inflación.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
El TOC N°3 quedó exento por ser el que declaró nulo el debate oral tras la recusación de la jueza Julieta Makintach.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.