
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
El defensor de los tres policías acusados por el caso de la muerte en Atocha, Dr. Santiago Pedroza; declaró que "la muerte se produjo por desangramiento".
Judicial04 de marzo de 2022El letrado resaltó que el tiro mortal se produjo por disparo de arma reglamentaria, que atraviesa el abdomen y sale a la altura del glúteo tocando arteria principal. "Tiene dos disparos más. Hay disparos en las paredes de la casa lo que supone una persecución dentro de la casa. Los impactos son de muy cerca, incluso también de balas de goma", dijo.
Pedroza agregó que "los policías querían que se muera, pero prácticamente salió muerto, en el código rojo de la ambulancia, e incluso no le permitieron la asistencia inmediata al hombre con código amarillo"
"El fiscal apeló, y cómo defensores vamos a seguir la la misma línea, aunque todavía no está determinado el rol de cada uno y qué pasó después, estamos en plena etapa indagatoria y la liberación de los policías puede generar un entorpecimiento de las investigaciones" advirtió el abogado.
Sobre la determinación deliberarlos aseveró Pedroza, "La libertad no les garantiza nada, si no hay peligro de fuga, pero ahora es prematuro que le den la libertad. después de analizar los expedientes podrán determinar el rol de cada uno".
Al continuar con sus explicaciones el abogado agregó que "la mujer siente el fogonazo cuando corría al fondo, ese lo voltea y recibe patadas de todos lados que lo hacen desangrar y llega la muerte".
Acotó Pedroza que "la vida de la mujer no corría peligro. El estaba en el fondo y ella en la casa, estaban separados, el llegó a romper dos adornos. Esta mal que haya herido a la policía, pero tampoco se debe impedir la atención de la ambulancia y seguir pateándolo. Tiene 36 perdigones en el cuerpo" agregó Pedroza.
Recordó finalmente que el expediente tiene mil fojas, con lo que reconstruirán los hechos con los testigos, familiares y lo de los estudios".
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El papá de Leonel describe a Cardozo como una persona de conducta contradictoria. Hoy, el caso sigue siendo un símbolo de desprotección y dolor. Para su padre, la herida es irreparable.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
La querella expuso la semana pasada y pidió 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, mientras que para Nicolás Carrizo solicitó la absolución.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.