
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El tablero quedó 36 a favor contra 36 en contra y tuvo que desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel, que aprobó la iniciativa.
13 de junio de 2024Luego de más de 13 horas de debate, se definió la votación general de la Ley Bases en el Senado de la Nación. El resultado fue el esperado: empate en 36 con definición de la vicepresidenta Victoria Villarruel que permitió la aprobación.
En el medio, hubo mucha especulación sobre la votación final, en especial por la postura de dos senadores clave: los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano. Ambos habían pedido no dar quorum y se especulaba con la posibilidad de que no bajaran al recinto. Sin embargo, sobre el final se hicieron presentes y votaron en contra.
En el caso de los representantes por Salta, el voto negativo era cantado en el caso de Sergio Leavy y Nora Giménez, de Unión por la Patria. En tanto el legislador por Cambio Federal, Juan Carlos Romero, puso su voto positivo.
Pero hubo minutos de tensión y desconcierto cuando inicialmente, Gadano pulsó por error y votó a favor, terminando la primera votación 37 a 35 a favor. Rápidamente, la legisladora santacruceña pidió cmabiar su voto. Se repitió la votación y tras volver a empatar, Villarruel desempató a favor de la iniciativa.
No solo no hubo sorpresas en el resultado, sino tampoco en la composición de aquellos que votaron a favor y aquellos que lo hicieron en contra. En este sentido, por la positiva lo hicieron 12 senadores radicales, 6 del PRO, los 7 libertarios, 3 de Cambio Federal y 8 de otras fuerzas federales.
En tanto, quienes buscaron rechazar el proyecto fueron los 33 legisladores de Unión por la Patria, el radical Martín Lousteau y los mencionados Carambia y Gadano, que responden al gobernador santacruceño Claudio Vidal.
Senadores que votaron a favor:
Senadores que votaron en contra:
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.