
Edesa advirtió sobre la alerta por viento zonda y brindó algunas recomendaciones
En este contexto, pueden generarse interrupciones del suministro ante la eventual caída de árboles o ramas sobre las redes eléctricas.
Rusia y Ucrania conforman un bloque que es el principal proveedor mundial de ese cereal. El comercio desde los puertos de ambos países está paralizado desde el inicio de las acciones militares.
Internacional02 de marzo de 2022La cotización del trigo en el mercado de Chicago, en los Estados Unidos, alcanzó su valor más alto en 14 años al trepar a US$368,54 la tonelada, como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.
Precisamente Rusia y Ucrania conforman un bloque que es el principal proveedor mundial de trigo, del cual dependen en gran medida los países del norte de África y los del sudeste asiático.
A partir del ataque armado de Rusia a Ucrania, el comercio desde los puertos de ambos países está paralizado y sin señales de volver a reactivarse en el corto plazo.
La vertiginosa suba se gestó este martes cuando el trigo alcanzó un valor de US$ 368,08, tras una suba de US$ 27,10 en la jornada sobre el contrato para este mes.
Previo a la apertura del miércoles, la actividad nocturna en Chicago marcó una nueva suba de 0,46% para ubicar el precio en US$ 368,54.
Según un cálculo de la consultora rusa SovEcon, al inicio de las acciones bélicas a Ucrania le quedaban alrededor de 6 millones de toneladas de trigo para exportar correspondientes a la campaña 2021/2022, mientras que Rusia contaría con entre 7 y 7,5 millones para sus ventas.
Las exportaciones de trigo desde Rusia y desde Ucrania en la actual campaña se prevén en 35 y en 24 millones de toneladas, respectivamente, según las proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
En forma conjunta representan el 28,5% del comercio total del grano fino.
El repentino crecimiento en el valor del trigo hizo que Egipto, el principal importador mundial de trigo, cancelara dos veces en menos de una semana dos licitaciones de compra, destacó la comercializadora argentina Granar.
La última compra de trigo, Egipto la hizo el 17 de febrero a Rumania –120.000 toneladas–, pagando US$ 318 FOB (puesta en el barco), más US$ 20,55 de fletes.
El jueves pasado la única oferta presentada fue de Francia, con un valor FOB de US$ 399 más US$ 49,55 de flete.
Este martes hubo dos ofertas francesas, cotizadas en US$ 389,92 y en US$ 399 dólares, con fletes de US$ 39,30, a la que se agregó una propuesta de Estados Unidos con un valor FOB de US$ 447 y con un flete de US$ 70.
Por otra parte, si los enfrentamientos se prolongan comenzarán a poner en riesgo las siembras de trigo de primavera, que en general representan cerca del 30% de la producción total en ambos países.
En este contexto, pueden generarse interrupciones del suministro ante la eventual caída de árboles o ramas sobre las redes eléctricas.
El procurador solicitó prudencia y respeto en el manejo de la información, ya que muchas versiones difundidas en redes sociales y medios nacionales carecen de fundamento.
Desde el lunes hasta hoy, el precio de la nafta en YPF aumentó $20 por litro en algunas estaciones de servicio. Un relevamiento de Multivisión Federal indica que en zona sur, está hasta $60 más cara que en la zona norte.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El grupo criminal surgido en los años 90 se consolidó como un poder paralelo gracias al amparo estatal. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador venezolano.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El almirante Alvin Holsey llegará a Buenos Aires para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y mantener reuniones bilaterales con autoridades nacionales.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Tiene 52 años, sufrió parálisis cerebral y denuncia que desde hace un año no recibe la asistencia que le corresponde. Pide ayuda solidaria mientras espera respuestas del organismo nacional.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.