
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, junto al secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibieron hoy a Ricardo Gelpi, el rector de la UBA. Tras la reunión, la funcionaria aseguró: “Nunca desde la Libertad Avanza o el ministerio de Capital Humano se comunicó que se iba a cerrar o desfinanciar la universidad pública”.
El encuentro se desarrolló a una semana de la marcha universitaria del pasado 23 de abril. “La educación para nosotros es fundamental, por eso el Presidente adhirió al compromiso de Argentinos por la Educación cuando aún estaba en campaña”, indicó la ministra.
Además se refirió a los recursos destinados a la educación. En este sentido, aclaró: “Desde el gobierno apoyamos fuertemente a la educación pública, tanto de gestión estatal como privada. Pero lo que también buscamos es el uso eficiente de los recursos, por eso resguardamos el dinero del contribuyente para sostener la educación. Solo van a verse resultados óptimos si ese dinero es utilizado para garantizar la educación y no la política partidaria”.
Y agregó: “La marcha universitaria no cambió en nada la relación ni el diálogo que veníamos teniendo con los rectores. Como ya manifestamos, un día antes se habían girado los fondos y aun así se realizó la marcha política opositora”.
Por su parte, desde la UBA emitieron un comunicado que destaca que la reunión de este mediodía fue el “primer encuentro en persona” entre el rector, la ministra y el secretario. “Se trató de una charla protocolar cuyo objetivo fue establecer un canal de diálogo”, señala el documento y desarrolla: “Marcó un primer paso en busca de la solución al problema presupuestario que al día de la fecha continúa vigente”.
“La Universidad de Buenos Aires enfrenta una situación crítica debido a la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores presupuestarios del año 2023 al 2024 a pesar de la inflación de más del 270 por ciento. Esta medida coloca a la UBA en riesgo de desfinanciamiento, comprometiendo sus funciones esenciales como la educación universitaria y preuniversitaria, la investigación, las becas estudiantiles y la atención médica a más de medio millón de pacientes anuales en sus centros hospitalarios”, explica.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.
La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.
La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.
Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.
Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.
La situación generó alarma entre padres y autoridades, ya que la víctima se niega a asistir a clases por miedo a nuevas agresiones. Desde distintos sectores reclaman que se adopten medidas urgentes.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso al área natural seguirá limitado mientras la Justicia avanza en la investigación por la muerte del excomisario, hallado sin vida el sábado cerca del cerro Elefante.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.