Confirman aumentos en la luz: cuánto pagarán los usuarios desde febrero
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
La Asamblea de accionista de YPF aprobó una significativa suba de salarios para sus directores en medio de fuerte ajuste.
La empresa nacional cuenta con un órgano directivo compuesta por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio. Uno de los miembros es el presidente y CEO, Horacio Marín.
En este marco, la asamblea de accionistas decidió el incremento del monto anual de remuneraciones de $2.087 millones a $10.189 millones, equivalente a un incremento del 400% interanual.
Según publicaron medios especializados, la industria petrolera aseguran que los salarios de los directivos de la petrolera estatal estaban retrasados, sin embargo, no hay registro de un aumente de esta magnitud.
En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino.
En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino.
A su vez, aparecen en la lista el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez, el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi, el empresario Horacio Forchiassin, la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre, José Guillermo Terraf y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Por su parte, entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.
En este marco, el aumento de salario cuentan con el aca del Gobierno que es accionista mayoritario en la empresa en medio de un fuerte ajuste y cuestionamientos de Milei por el reciente incremento de los Senadores.
Fuentes de la empresas consultadas por LPO aseguran que "es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo".
Es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo.
"Los medios están haciendo una interpretación errónea es que lo que se aprobó es el salario de los directores y en realidad lo que se aprobó son los gastos de funcionamiento del directorio", agregaron.
En la empresa reprochan que "agarraron el presupuesto y lo dividieron por once. Y no es así Primero porque además de los directores están los suplentes y la junta fiscalizadora y además porque eso es para todo el funcionamiento del cuerpo". "Los directores cobran la mitad de eso que está circulando", insisten.
Sobre Posse y Rolandi aclaran que cobraran como ministros, e decir, recibirán $3,5 millones y no $70 millones. Cabe recordaR que Roland había sido nombrado ad honorem.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
El gobernador de Río Negro afirmó que hay pruebas que acreditan el origen provocado del fuego. La tragedia dejó un muerto y cientos de familias afectadas.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El Gobierno busca evitar un aumento inmediato en los precios del TLCAN y el gasoil. El sector energético sigue atento a la evolución del mercado internacional.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.