Los ingresos de las familias cayeron 16% en el primer trimestre

Los ingresos de las familias cayeron 16,2% interanual en el primer trimestre del año y alcanzaron el menor nivel en más de una década. Este dato se corresponde con la caída de 3,1% en el consumo , según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Economía24 de abril de 2024AV PrensaAV Prensa
imagen_2024-04-24_070853622

Los impactos son diferentes de acuerdo con los tipos de ingresos. “La mayor baja estuvo en las transferencias, donde el retroceso de los ingresos de los jubilados y pensionados fue de 35% interanual mientras que el resto de las transferencias registraron un deterioro de 18,7% i.a. (ayudados por la duplicación del pasado diciembre)”, indica el informe de la consultora EcoGo. 

El total de las transferencias a las familias se ubicó en 7% del PIB en el primer trimestre del año, lo que implicó un retroceso de 2,9 p.p. del PIB frente a un año atrás. En lo que respecta al comportamiento de los ingresos provenientes del trabajo evidenciarían un retroceso de 13,1% i.a. en términos reales. 

Según el reporte, las mayores caídas en términos interanuales estuvieron centradas en las categorías registradas, al estar afectadas mayormente por los ingresos, en un marco donde las categorías más informales venían exhibiendo un incremento de sus cantidades.  

“Dentro de este marco, el Gobierno se la está jugando a mostrar una fuerte desinflación de la economía. Así, pasó de desregular libremente mercados a iniciar ‘conversaciones’ con sectores económicos y sindicatos a pasar en la última semana a dar dictamen de la Comisión Nacional de la Defensa de la competencia para frenar (y retrotraer) el avance de los precios atrasados que habían sido desregulados con el DNU en el arranque”. 

Ingresos y poder adquisitivo

“Esta medida, marca un nuevo hito, en un contexto donde el salario promedio registrado se ve presionado por la caída del poder adquisitivo y el ajuste de los precios relativos”, agrega el análisis de la consultora que conduce Marina DalPogetto. 

Entre noviembre y marzo, el salario promedio perdió 6% de poder adquisitivo medido en términos de la canasta de la clase media en CABA y llevó la distancia respecto al valor promedio a niveles cercanos de 20% inferiores. Esto no incluye los aumentos en tarifas que empiezan a impactar.  

Últimas noticias
multimedia.normal.82cf71f646c1f9a0.bm9ybWFsLndlYnA=

Demoras y multas por desorden y consumo de alcohol en el macrocentro

AV Prensa
Policial15 de noviembre de 2025

La Policía realizó un Operativo en el macrocentro de la Capital, incluyendo barrios como Ceferino y Villa San Antonio, para reforzar la presencia en la zona.19 personas infraccionadas por consumo de alcohol y desorden, además de varias demoras y traslados al Centro de Contraventores.

Te puede interesar
Ranking
milei-trump-1

Trump y Milei sellan «Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca»

AA PRENSA
14 de noviembre de 2025

La Casa Blanca emitió una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la «alianza estratégica» entre ambas naciones y anuncian un «Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca».

SALTA: GREENPEACE DENUNCIA MAS DE 20 HECTÁREAS CONTAMINADAS EN POZO OLMEDO 10

Greenpeace alerta por un “Chernobyl” en el norte salteño

AA PRENSA
14 de noviembre de 2025

Greenpeace denunció más de 20 hectáreas contaminadas en Puesto Guardián, donde una petrolera abandonada provoca la muerte de animales, riesgo de incendios y falta de respuestas para un ecosistema clave de Salta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email