
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad cuestionó la presencia de sectores de la oposición en la jornada convocada en reclamo de mayor presupuesto a la educación superior. “Muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno”, afirmó
Educación23 de abril de 2024En la previa de la movilización en todo el país en reclamo de más presupuesto para las universidades nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la convocatoria como “rara” y “compleja”, aseguró que “muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno”, y adelantó que estarán atentos para aplicar el protocolo si es que es necesario.
La funcionaria hizo una lectura estrictamente política de la convocatoria de hoy al afirmar que “todos los sectores de la sociedad están necesitando tener un presupuesto menor” para salir de la crisis económica que vive el país, y resaltó la participación de sectores vinculados a la oposición.
“Sergio Massa, Axel Kicillof, Hugo Yasky, Pablo Moyano: vamos a ir a cuidarlos para que sigan tirando tirando la cuerda, sigan generando una situación de tensión en un país que necesita levantarse”, apuntó Bullrich, quien además resaltó que el Gobierno les dio a las universidades “un presupuesto importante en los últimos días”.
“Todos los sectores de la sociedad están necesitando tener un presupuesto menor porque todos necesitamos salir de la crisis brutal en la que la Argentina está. Es necesario que todos los sectores comprendan el momento histórico. Ayer lo dojo el presidente bien clarito, necesitamos tener déficit cero, bajar la inflación para empezar a crecer. Y ese camino no se tuerce, más allá de los Massa, los Kicillof, de la CGT o de la CTA y del elenco estable que hoy se va a movilizar”, sostuvo en declaraciones a la prensa al salir de su domicilio esta mañana.
La ministra también minimizó la participación del mundo universitario en la convocatoria de hoy al afirmar que hay “millones de estudiantes que comprenden muy bien lo que el Gobierno está haciendo”.
“Es una marcha compleja donde muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno. Tenemos ciertas precauciones respecto a cuál es el objetivo final, más allá de estudiantes y profesores quepuedan pedir por su presupuesto como tantos sectores lo hacen, sabiendo que el país entero está en un momento en el que debe ajustarse para salir adelante. Es una marcha rara, hay demasiados intereses que se juntan”, subrayó la funcionaria.
Respecto del operativo de seguridad, Bullrich explicó que actuarán las fuerzas federales, aunque también se está coordinando con el Gobierno de la Ciudad. “El temperamento va a ser siempre respetar el protocolo que hemos planteado en el marco del tipo de marcha que encontremos hoy en la calle”, dijo.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.
Este año se registraron unos 620.000 estudiantes, muy por debajo de los más de un millón que lo hicieron en 2024. Qué dice el Gobierno y qué opinan los especialistas.
Aquellas personas que no pudieron anotarse en esta instancia y deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios cuentan con distintas propuestas vigentes que ofrece el Ministerio de Educación de la Provincia
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.
El presidente se refirió a la ratificación de la condena por corrupción contra la ex mandataria y posibilidad de una exención por parte del Ejecutivo.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.