
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La ministra de Seguridad cuestionó la presencia de sectores de la oposición en la jornada convocada en reclamo de mayor presupuesto a la educación superior. “Muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno”, afirmó
Educación23 de abril de 2024En la previa de la movilización en todo el país en reclamo de más presupuesto para las universidades nacionales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la convocatoria como “rara” y “compleja”, aseguró que “muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno”, y adelantó que estarán atentos para aplicar el protocolo si es que es necesario.
La funcionaria hizo una lectura estrictamente política de la convocatoria de hoy al afirmar que “todos los sectores de la sociedad están necesitando tener un presupuesto menor” para salir de la crisis económica que vive el país, y resaltó la participación de sectores vinculados a la oposición.
“Sergio Massa, Axel Kicillof, Hugo Yasky, Pablo Moyano: vamos a ir a cuidarlos para que sigan tirando tirando la cuerda, sigan generando una situación de tensión en un país que necesita levantarse”, apuntó Bullrich, quien además resaltó que el Gobierno les dio a las universidades “un presupuesto importante en los últimos días”.
“Todos los sectores de la sociedad están necesitando tener un presupuesto menor porque todos necesitamos salir de la crisis brutal en la que la Argentina está. Es necesario que todos los sectores comprendan el momento histórico. Ayer lo dojo el presidente bien clarito, necesitamos tener déficit cero, bajar la inflación para empezar a crecer. Y ese camino no se tuerce, más allá de los Massa, los Kicillof, de la CGT o de la CTA y del elenco estable que hoy se va a movilizar”, sostuvo en declaraciones a la prensa al salir de su domicilio esta mañana.
La ministra también minimizó la participación del mundo universitario en la convocatoria de hoy al afirmar que hay “millones de estudiantes que comprenden muy bien lo que el Gobierno está haciendo”.
“Es una marcha compleja donde muchos intereses se juntan para querer poner en jaque al Gobierno. Tenemos ciertas precauciones respecto a cuál es el objetivo final, más allá de estudiantes y profesores quepuedan pedir por su presupuesto como tantos sectores lo hacen, sabiendo que el país entero está en un momento en el que debe ajustarse para salir adelante. Es una marcha rara, hay demasiados intereses que se juntan”, subrayó la funcionaria.
Respecto del operativo de seguridad, Bullrich explicó que actuarán las fuerzas federales, aunque también se está coordinando con el Gobierno de la Ciudad. “El temperamento va a ser siempre respetar el protocolo que hemos planteado en el marco del tipo de marcha que encontremos hoy en la calle”, dijo.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La suspensión rige solo en zonas de montaña sin acceso por la nieve
La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. Es gratuita, inclusiva, y busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en entornos de aprendizaje colaborativo.
La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.
Este año se registraron unos 620.000 estudiantes, muy por debajo de los más de un millón que lo hicieron en 2024. Qué dice el Gobierno y qué opinan los especialistas.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.