
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
El Ministerio de Salud dio a conocer el último reporte epidemiológico, en él se informó que hubo 228 muertos y 351.942 casos de dengue en lo que va del año. Con estas cifras quedó en evidencia que los contagios volvieron a aumentar en la última semana, mientras que las muertes también.
Según se detalló en el informe de Salud, el mayor número de contagios fue aportado por la región centro, seguido por el noroeste argentino. A su vez se comunicó que 762 casos fueron clasificados como «dengue grave».
El reporte compartido detalla la situación por temporadas con un periodo de 52 semanas que van desde semana 31 de un año a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden a la semana 15, en la que sumaron 31 muertes y 63.376 contagios, siendo el mayor número de casos.
La cartera sanitaria señaló que hay una “circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos”; y agregó: “Los casos acumulados hasta la semana 15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″.
De acuerdo a las cifras compartidas, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad fue en adultos mayores de 80 años. En tanto a los contagios, el mayor número fue en personas de entre 40 y 49 años.
Asimismo se sumó que hubo 1656 contagios que se registraron en personas gestantes, con una mediana de edad de 32 años. A lo que se explicó que 13 casos se notificaron como dengue grave y 3 fallecieron.
Finalmente respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que los signos más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
Cualquier información sobre lo robado puede ser comunicada al 3875 05 06 50.
Tres personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos en Puerto Madero y La Rioja. La banda se hacía pasar por empleados de Desarrollo Social y acumulaba bienes con dinero obtenido en fraudes financieros.
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Tras el receso de verano, la máxima categoría regresa este fin de semana al circuito neerlandés, donde Oscar Piastri defenderá su liderazgo en el campeonato.
Las profesionales dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de la víctima, esta metodología, es aplicada en casos de muerte dudosa. Se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud
Buscan modificar la ley de Decretos, endureciendo los requisitos y plazos para su aprobación y restringiendo el margen de acción del Ejecutivo
En Salta solo se prevé una condición inestable el próximo domingo, con baja chance de precipitaciones.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
Este tipo de conductas, además de poner en riesgo la integridad de las personas y el patrimonio, pueden ser tipificadas como delitos graves.