
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
El Ministerio de Salud dio a conocer el último reporte epidemiológico, en él se informó que hubo 228 muertos y 351.942 casos de dengue en lo que va del año. Con estas cifras quedó en evidencia que los contagios volvieron a aumentar en la última semana, mientras que las muertes también.
Según se detalló en el informe de Salud, el mayor número de contagios fue aportado por la región centro, seguido por el noroeste argentino. A su vez se comunicó que 762 casos fueron clasificados como «dengue grave».
El reporte compartido detalla la situación por temporadas con un periodo de 52 semanas que van desde semana 31 de un año a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden a la semana 15, en la que sumaron 31 muertes y 63.376 contagios, siendo el mayor número de casos.
La cartera sanitaria señaló que hay una “circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos”; y agregó: “Los casos acumulados hasta la semana 15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″.
De acuerdo a las cifras compartidas, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad fue en adultos mayores de 80 años. En tanto a los contagios, el mayor número fue en personas de entre 40 y 49 años.
Asimismo se sumó que hubo 1656 contagios que se registraron en personas gestantes, con una mediana de edad de 32 años. A lo que se explicó que 13 casos se notificaron como dengue grave y 3 fallecieron.
Finalmente respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que los signos más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
En el domicilio también fue encontrado con vida un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
El animal murió en el acto y el tránsito quedó colapsado. Aún se observan más caballos en la zona.
Con heladas intensas y sensación térmica bajo cero, Salta vive uno de los inviernos más duros de los últimos años. El frío extremo continuará hasta mitad de semana, y ya se anticipa otro ingreso polar para los próximos días.