
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
En medio del recorte de trabajadores en el Estado, que el presidente Javier Milei estimó en 70.000 despidos más en los próximos meses, el Gobierno decidió presupuestar para el período 2024 una plantilla de personal de 384.711 empleados, de acuerdo con un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en el Boletín Oficial.
La medida que lleva el número 280/2024 está incluida dentro de una importante reestructuración presupuestaria enfocada a actualizar los recursos y créditos vigentes para atención de deudas.
También allí se incluye una reformulación de la plantilla de personal del Estado Nacional que incluye la administración central, organismos descentralizados y la seguridad social, con detalle de personal temporario.
Según anunció el presidente Javier Milei en un encuentro este martes con empresarios en el Foro Económico de América Latina, el Poder Ejecutivo nacional plantea finalizar los contratos de 70.000 personas que trabajan en el Estado.
Las planillas que figuran como anexo del DNU prevé para este año un total de 384.711 empleados de los cuales 373.098 serán de planta y 11.613 temporarios.
En el caso de la Administración Central trabajarán 308.872, de los cuales 298.441 serán permanentes y 10.431 temporarios. En organismos descentralizados habrá 61.766, de los cuales 60.607 serán de planta y 1.159 contratados.
En tanto, en las instituciones de la seguridad social trabajarán 14.073, de los cuales 14.050 son empleados de planta permanente, mientras que por el lado del personal temporario se prevén apenas 23 contratos.
De acuerdo con las planillas anexas en el DNU, el Poder Legislativo nacional tiene prevista una plantilla total de 16.224 empleados, de los cuales habrá 5.296 contratados, Es decir, que de cada 100 empleados que haya en el Congreso, 32 son contratados.
El Poder Legislativo en sí tendrá 14.229 personas, de las cuales 9.199 son de planta y 5.230 contratadas. En tanto que la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo que depende del Congreso, tendrá 1.795 empleados y de ellos solo habrá 66 contratos.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.