
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
Con más de 150 mil casos de dengue en el país, el infectólogo, dr. Antonio Salgado, habló con Multivisión e informó los riesgos de contraer por segunda vez el virus dengue.
Dengue26 de marzo de 2024Desde fines de julio del año pasado hasta la segunda semana de marzo de este año, se han confirmado un total de 151.310 casos de dengue, lo que representa un incremento del 844% respecto al mismo período del año pasado.
En Salta el último informe habla de 6000 confirmaciones según informó el ministro de Salud Pública Federico Mangione. “Hoy tenemos confirmados 6000 casos. Recién me llegó el informe desde Salud, pero a este número hay que multiplicarlo por 5 porque mucha gente directamente no concurre al hospital y se queda en su casa”, indicó el ministro.
En este marco, el infectólogo, Dr. Antonio Salgado, habló con Multivisión Federal y sostuvo que “las medidas de bloqueo son primordiales, sumado a la importancia de la vacunación contra el virus en las áreas endémicas”.
Consultado sobre la eficacia de la misma, el profesional dijo que “no te hace inmune, ya que no tiene un efecto de bloqueo, en realidad es una reductora de la enfermedad”. En este sentido, afirmó que la vacunación se puede realizar desde los 4 años y hasta sin límite de edad según la ANMAT.
Por otro lado, detalló que “el 75% de la población en áreas hiperendémicas ya tuvieron contacto con el dengue, ya que el 75% son asintomáticos y una segunda infección tiene mayor incidencia y llegar a tener un dengue hemorrágico, lo que no descarta que pueda ocurrir en el primer contagio”.
Actualmente, hay 19 provincias de un total de 24 que conforman el país con circulación autóctona de dengue, afectando a las regiones del Centro, Noroeste, Noreste, Cuyo y La Pampa. La región del Centro ha registrado el mayor número de casos en esta temporada, seguida de cerca por el Noreste
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.