
Tragedia de los gendarmes: Piden perpetua para el comandante Germán por "homicidio calificado"
La querella conjunta integrada por pidió la pena máxima para el comandante encargado de la logística en el Destacamento Móvil 5 de la Gendarmería Nacional por considerar que tuvo responsabilidad en el mal estado del neumático que explotó.
Judicial26 de marzo de 2024

El 14 de diciembre de 2015, un grupo de uniformados pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de la provincia de Santiago del Estero estaba siendo trasladado hacia la provincia de Jujuy como parte de un operativo.
Mientras circulaba por la Ruta Nacional 34, a pocos kilómetros de la localidad de Rosario de la Frontera, uno de los micros que trasladaba al personal de la GNA desbarrancó y cayó a un costado del Río Balboa. Como resultado del incidente, 43 gendarmes perdieron la vida.
Tras haberse reanudado el juicio, dos abogados representantes de las familias de cinco gendarmes fallecidos en el siniestro vial, pidieron que el comandante principal Juan Carlos Germán, que era jefe de Logística, sea condenado por "homicidio calificado por abuso funcional y que sea sentenciado a la pena de prisión perpetua".
"No puede quedar impune y ser sanjado por un homicidio culposo cuando acá se desvalorizó la vida", sostuvo el abogado Rubén Fernández en la continuidad de los alegatos que viene produciéndose en el juicio oral y público que se lleva a cabo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta.
La audiencia del viernes último se centró en la exposición de la querella conjunta representada por los abogados Nicolás Vedia y Rubén Fernández. Esta querella presentó en su momento el requerimiento de elevación a juicio solo contra dos de los cinco imputados por el Ministerio Público Fiscal, el suboficial mayor Ricardo Villasanti, sobreseído por fallecimiento, y el Germán, que era responsable de Logística en el Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero, desde donde había partido el ómnibus siniestrado.
Los otros acusados por la Fiscalía, por estrago culposo, son el comandante principal Juan Carlos Bordón, que era jefe de Personal al momento del siniestro vial; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento, y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando. Vedia aseguró que su querella no fue notificada a tiempo para realizar la acusación contra estos funcionarios pero consideró que también son responsables de lo sucedido.
Fernández pidió que Germán sea condenado por "homicidio calificado por abuso funcional y que sea sentenciado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas conforme al artículo 52 del código penal y que sea condenado por tiempo indeterminado". Consideró que la muerte de los 43 gendarmes fue una "catástrofe", por el obrar humano, que tiene culpables, y no una "tragedia", que es un hecho fortuito.
A su vez, Vedia recordó que el colectivo 8017 de la Gendarmería Nacional, se trasladaba con 50 gendarmes desde el Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero a San Salvador de Jujuy. También se movilizaban ese día "en comisión" otros dos vehículos, cada uno llevaba otros 50 gendarmes. En total eran 150. Recordó que cuando la comitiva transitaba por la ruta nacional 34 "se produce un reventón de la cubierta derecha" del colectivo 8017, "perdiendo el dominio el chofer Díaz, precipitándose por el puente, cayendo al arroyo Balboa en el departamento de Rosario de la Frontera". El transporte quedó volcado y sus ocupantes, atrapados.
En ese mismo momento, compañeros de los otros colectivos trataron de rescatarlos, pero no contaban con herramientas. Solicitaron ayuda a la Policía de Salta, a Bomberos Voluntarios, a Defensa Civil y otros organismos, y "a pesar de los trabajos realizados, fallecieron 43 gendarmes y (hubo) siete lesionados", sostuvo Vedia.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

“Nos declararon la guerra”: Milei va por la justicia laboral y prepara una avanzada política y judicial
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.

En el marco de una acción judicial, examinan el Vertedero San Javier
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento

Liberaron a tres de los detenidos por la agresión a la casa de Espert, pero la concejala de Quilmes seguirá presa
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas

Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados

Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y amplió su indagatoria por el caso de los seguros
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Alerta en el norte: el contrabando de huevos desde Bolivia pone en crisis a productores salteños
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.