
La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Luego de la cumbre que protagonizaron semanas atrás en Puerto Madryn, los gobernadores patagónicos se reunieron este lunes en la Ciudad y dieron un paso más en la integración política y económica de la región, al presentar el Entendimiento Productivo Patagónico.
El cónclave se desarrolló en la sede porteña de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde las 17 y tuvo como anfitrión a su presidente, Alfredo González. Asistieron los jefes provinciales Alberto Weretilneck (Río Negro); Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En tanto, el santacruceño Claudio Vidal envió a su vicegobernador, Fabián Leguizamón, mientras que Rolando Figueroa (Neuquén) estuvo representado por su ministro de Economía, Guillermo Koenig.
Gobernadores patagónicos agitaron reclamos contra Nación
Durante el encuentro, los mandatarios agitaron reclamos a Nación y pidieron que el Gobierno tenga en cuenta una agenda productiva. En paralelo, reclamaron por más federalismo y diálogo,
El primero en tomar la palabra fue el chubutense Torres (Juntos por el Cambio), quien preside el Tratado de la Patagonia. "Cada vez tenemos una matriz más asfixiante para la producción y el trabajo, y cada vez tenemos menos empleo registrado. Por eso tenemos que cuidar a las pymes, motor del desarrollo económico de la Argentina", ponderó.
Acto seguido, el pampeano Ziliotto (Unión por la Patria) dijo: "No hay dos palabras que no figuran en la agenda publica: producción y trabajo. No hay ningún ejemplo en el mundo donde pueda pensarse cómo desarrollarse achicando la economía".
Al respecto, cruzó al Gobierno y dijo: "Nos dicen que planteamos la ruptura, la desestabilización, sin tener en cuenta que solo planteamos cómo generar más desarrollo, más inclusión". Sus palabras llegan luego de que la Casa Rosada apuntara contra ellos por el naufragio del mega DNU en el Senado, donde los legisladores sureños votaron mayoritariamente en contra.
Ziliotto, además, planteó la necesidad de un "federalismo fiscal" y ponderó el encuentro entre los gobernadores y el "sector productivo". Y amplió: "El federalismo es lo único que permite el desarrollo. La sinergia pública-privada es fundamental. No hay desarrollo por la inclusión sin una de las partes, deben trabajar a la par",
A su turno, el fueguino Melella alertó por la apertura de importaciones anunciada por el Gobierno, en particular en el sector alimenticio. "Seguramente se beneficien cinco o seis grandes empresas, pero destruyen a las pymes. Le pedimos al gobierno que tenga muy presente a las pymes", exigió el dirigente de Unión por la Patria (UP).
En la misma sintonía que sus pares, el patagónico le pidió a la administración de Javier Milei un "plan de desarrollo". "Hoy ni se habla de producción en el país. A veces se habla desde Buenos Aires sobre la producción en la Patagonia y ni siquiera saben qué se produce", bramó el mandatario, en una referencia velada a la críticas al subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
Por su parte, Weretilneck ponderó la alianza de los seis mandatarios sureños y manifestó que muchas de las respuestas que el país busca pueden salir de la región patagónica.
En la apertura de la jornada, González, titular de CAME, sostuvo que las "políticas productivas en el país deben gestarse desde el interior hacia el centro". También celebró el diálogo y el trabajo conjunto con los gobernadores tanto patagónicos como del Norte Grande de la Argentina.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.