
SAETA funcionará con horario de domingo por el feriado del 9 de Julio
La empresa informó que el transporte urbano e interurbano de Salta tendrá frecuencias reducidas durante la jornada festiva. El jueves se normaliza el servicio.
Desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo se estableció eliminar las restricciones de aforo y aforos especiales. Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados.
Coronavirus23 de febrero de 2022En una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia de Salta se dispuso prorrogar las medidas de prevención generales, con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico, desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo, con el objetivo de continuar reduciendo el impacto de la pandemia de COVID-19.
En el encuentro se estableció que todas las actividades económicas, industriales, comerciales, gastronómicas, de servicios, sociales, familiares, recreativas, artísticas, culturales, religiosas y deportivas, continuarán funcionando con las medidas de prevención tales como:
·Uso obligatorio de barbijo o tapaboca en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio el uso cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Sin perjuicio de ello, se recomienda su uso en espacios abiertos y al aire libre donde haya afluencia de personas.
·Distancia de dos metros entre personas, con excepción de protocolos específicos que establezcan otro tipo de distanciamiento.
-Se mantiene la eliminación de las restricciones horarias dispuestas en materia sanitaria, y en el marco de la emergencia declarada por COVID-19.
-Se eliminan las restricciones de aforo y los aforos especiales.
-Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados. Se mantiene el requisito de autorización previa del COCS para todo evento masivo de más de 1.000 personas.
Actividades de mayor riesgo
Las siguientes actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario y deberán funcionar según lo establecido en sus respectivos protocolos vigentes y cumplir con las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la autoridad sanitaria:
Gastronomía.
Casinos y Salas de Juegos Afines.
Salones de Eventos.
Locales Bailables.
Público en Eventos Deportivos y Recreativos.
Gimnasios.
Cines y Teatros.
Catamaranes.
Eventos Masivos, de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Natatorios públicos y privados, de acceso público.
Salas de Conferencias.
Toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades previamente enumeradas deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19.
La forma de acreditación será a través de las aplicaciones denominadas "Cuidar" o "Mi Argentina", cuyos certificados podrán también exhibirse descargados en el dispositivo y/o impresos. Las personas que no pudieran acceder a las aplicaciones, excepcionalmente podrán acreditar que poseen el esquema completo de vacunación con el certificado impreso en papel.
una adecuada higiene de manos.
·Se debe priorizar la distancia física en los momentos en que no se utilice barbijo (Comedores y hora de Educación Física).
·El establecimiento educativo deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Finalmente, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, resaltó la importancia de que se mantenga el uso del barbijo, "por la circulación del virus SARS-COV2 , como así también por la presencia de enfermedades respiratorias, que se han incrementado durante las últimas semanas".
La empresa informó que el transporte urbano e interurbano de Salta tendrá frecuencias reducidas durante la jornada festiva. El jueves se normaliza el servicio.
El Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, impartió instrucciones a todas las áreas operativas de la provincia, referidas a la aplicación de vacunas de refuerzo contra COVID-19.
La vacuna ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños, quien indicó que otros 28 países han mostrado su interés en introducir este producto en sus redes sanitarias.
Investigadores de la Universidad de Ámsterdam analizaron este cuadro en un estudio, que aún no cuenta con la validación de pares. Se centraron en aquellos que superaron la infección hace 12 meses.
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, dijo el lunes que Washington debe presionar a Pekín para que sea más honesto sobre los orígenes de la pandemia de COVID-19.
Un nuevo estudio confirma cuánto tiempo duran anticuerpos inducidos por la vacuna contra el COVID y cuándo hay que aplicar una nueva dosis para mantener su efectividad en el largo plazo.
Dolores de cabeza, debilidad, trastornos de la memoria y del sueño: los diversos síntomas del covid de larga duración se pueden achacar a cuatro causas principales, dicen los investigadores. Y ninguna es psicológica.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
El actor no ocultó su hartazgo por la exposición de Magnolia y Amancio en medio del wandagate.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.