
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
Cuatro países de la región se sumaron a académicos y referentes del Derecho para apoyar el reclamo, que busca revertir el fallo que condenó al país a pagar más de US$16.000 millones por la expropiación de la petrolera.
Política01 de marzo de 2024La Argentina suma apoyos en la apelación que lleva adelante para intentar revertir el fallo de la jueza Loretta Preska, que condenó al país a pagar más de US$16.000 millones a los fondos Burford y Eton Park por el trato desigual a los accionistas minoritarios al momento de expropiar YPF.
En las últimas horas, varios países de la región y referentes del derecho enviaron sus escritos a la corte de Apelaciones de Nueva York para respaldar el reclamo argentino. Chile, Ecuador, Brasil y Uruguay se presentaron como “amicus curiae” de la Argentina y apoyaron la apelación que el país lleva adelante.
Según repasó Sebastián Maril, analista de Latam Advisors y que sigue los pormenores del caso, también expresaron su respaldo el Colegio Público de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires; un grupo de exjueces supremos de la Argentina, entre los que están Eugenio Zaffaroni y Antonio Boggiano; la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (formada por 10 provincias argentinas); y un grupo de 16 abogados argentinos.
“Los demandantes no pueden responder a un amicus curiae. Lo que sí pueden hacer es presentar un amicus curiae de su parte. No descarto que venga alguno muy importante para refutar o pelear con los argumentos que presentaron quienes apoyan a la Argentina”, afirmó Maril.
Y recordó: “No hay un período de presentación para estos recursos, pero el 25 de marzo los demandantes tienen que enviar una respuesta a la apelación argentina. Así que no descarto que antes de esa fecha aparezcan los amicus curiae de Burford y compañía”.
No obstante, el especialista consideró que lo más probable es que no haya fallo de la Corte hasta septiembre u octubre de este año y remarcó que aproximadamente un 90% de las apelaciones dejan firme la sentencia de primera instancia.
El apoyo de los países de la región sobre el caso YPF
Los argumentos que los países de la región presentaron van en línea con los reclamos locales, que cuestionaban la competencia de la justicia estadounidense para resolver en un caso sobre una empresa que tenía operación en Argentina y entró en conflicto con el gobierno del país, bajo las leyes locales.
Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro, publicó en su cuenta de X un extracto de la nota conjunta que remitieron Brasil y Uruguay a la justicia estadounidense. “Brasil y Uruguay están profundamente preocupados porque el Tribunal de Distrito aplicó mal doctrinas cruciales diseñadas para garantizar el respeto de las prerrogativas de los soberanos extranjeros y sus tribunales, proteger a los litigantes extranjeros de las cargas de litigar en los Estados Unidos y salvaguardar contra la aplicación incorrecta del derecho extranjero. Cada una de estas protecciones, importantes bajo cualquier circunstancia, es esencial cuando se presentan reclamaciones contra soberanos extranjeros”, dijeron.
Por su parte, Maril compartió en la misma red social una parte del escrito que presentaron Ecuador y Chile. Allí, argumentaron que “tienen un interés en este caso porque el fallo del Tribunal de Distrito, si se mantiene, interferirá con las expectativas de larga data de las naciones soberanas de que sus propios juzgados o tribunales serán el árbitro de las disputas corporativas que surjan bajo sus propias leyes relacionadas con sus propias sociedades residentes respecto de estatutos y principios jurídicos que son de dominio exclusivo de cada uno de los respectivos sistemas jurídicos de las Naciones Soberanas”.
Y añadieron que si no se modifica el fallo de Preska “amenaza con perturbar relaciones comerciales de larga data entre las naciones soberanas y sus residentes corporativos y los Estados Unidos”.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental