
Oficializaron el aumento de las jubilaciones y asignaciones sociales
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
El Gobierno fijó el primer aumento 2024 para jubilaciones, AUH y otras asignaciones, que paga la ANSES desde el 1° de marzo. El organismo difundió que la suba será de 27,18%. De este modo, el haber mínimo del mes que viene será de $134.445. Resta conocer si habrá bono de refuerzo y cuál será el monto.
La medida fue publicada este miércoles 21 de febrero a través de la resolución 38, firmada por Osvaldo Giordano, el saliente director ejecutivo de la ANSES. El aumento quedó por debajo de las estimaciones privadas, que calculaban un alza para marzo de un 29% y bien retrasadas contra la inflación.
A pesar que el ministro de Economía, Luis Caputo, había indicado el lunes que los jubilados recibirían un bono extraordinario, aún no se oficializó ningún tipo de refuerzo. En los considerandos de la resolución de la ANSES, tampoco se especificó los montos de las jubilaciones mínimas y máximas.
De acuerdo con la resolución, el Gobierno remarcó que la ANSES publicará cada uno de los valores de las variables que “se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin”.
Hasta el momento, no se detalló como se aplicará la suba por movilidad la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH). Mediante el decreto 117 publicado en enero, el Gobierno duplicó los montos que reciben esos beneficiarios. Resta conocer si el aumento de esas asignaciones de marzo se hará sobre el monto original o en el ampliado en enero.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
La medida fue oficializada este miércoles por decreto. El refuerzo se otorgará también a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
Mariano de los Heros, adelantó que este año el Gobierno intentará continuar con reformas en el sistema previsional. En tanto, el ministro Luis Caputo dio pistas sobre a cuánto se irá la jubilación mínima en marzo.
Lo hizo a través de la Resolución 1239/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, y en línea con el porcentaje derivado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que este lunes comienza el cronograma de pagos correspondiente a diciembre, el cual incluye el incremento del 2,69% por la Ley de Movilidad Jubilatoria, junto con el pago del medio aguinaldo.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
La tarea sostenida del Ministerio Público Fiscal fue clave para esclarecer los hechos, identificar a los responsables, reunir pruebas contundentes y lograr que cada causa tuviera resolución en sede judicial.
El piloto argentino disputará este viernes por la mañana los entrenamientos del Gran Premio que será la décimo cuarta fecha del Campeonato del Mundo.
Tras el próximo encuentro ante Racing, Miguel Ángel Russo dejaría su cargo como director técnico de Boca Juniors.
El Presidente consideró que la vice “estaba trabajando para el golpe” que quería el kirchnerismo. En una extensa entrevista, también anticipó que “la elección de octubre será mejor que la de septiembre” para LLA y que será “reelecto en 2027″.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
Aunque la situación logró ser contenida, ahora las autoridades deberán investigar qué originó las llamas en B° Juan Pablo II.
Multivisión Federal visitó al meteorólogo Edgardo Escobar, quien anticipó las condiciones para el fin de semana.
Entre los evacuados se encontraban personas mayores y una mujer con su bebé, que fueron resguardados a tiempo gracias a la rápida intervención del equipo de emergencia y la colaboración comunitaria.
El viento zonda se presenta con ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que favorece la rápida expansión del fuego y complica las tareas de los equipos de emergencia. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar los cuidados, evitar arrojar colillas encendidas y reportar cualquier foco ígneo de inmediato al 911.
Según testigos, los bomberos debieron trepar la loza del edificio porque no contaban con escalera en ese momento, por lo que fueron los propios residentes quienes les prestaron una para llegar al lugar del incendio.