
Una camioneta se hundió en una obra mal señalizada de Aguas del Norte
Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.
Se realizó una presentación judicial para que se investigue el origen del fuego que afecta la ladera norte del cerro Capitán y que comenzó en la zona costera. Se trabaja sobre la hipótesis de un fogón mal apagado
Desastre Ecológico08 de febrero de 2024No se habla de intencionalidad, pero sí de negligencia. Un fogón mal apagado, encendido en un sitio prohibido al que solo se accede a través del lago, es por ahora la principal hipótesis del origen del incendio que afecta añosos ejemplares de ciprés y coihue en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a 30 kilómetros de Bariloche.
El siniestro comenzó durante la madrugada del lunes en el Brazo Tristeza, uno de los siete brazos que tiene el lago Nahuel Huapi, sobre el que existen máximas restricciones de uso. Es una zona intangible, una reserva natural estricta.
El fuego afecta la ladera norte del cerro Capitán y comenzó en la zona costera, sitio al que los veraneantes arriban en embarcaciones para disfrutar del lugar. Muchos de ellos, a pesar de las prohibiciones y aprovechando la escasez de controles, encienden fuego y violan la normativa ambiental.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia ante el Juzgado Federal para iniciar una investigación con el objetivo de “identificar a los responsables y tomar las medidas pertinentes”.
El intendente del Parque, Horacio Paradela, se detiene en la hipótesis del fogón mal apagado. Casi no tiene dudas de eso, sobre todo porque las llamas comenzaron cerca de la costa, donde suelen ubicarse quienes disfrutan del Brazo Tristeza.
Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
El pozo presenta diversas pérdidas que podrían afectar la salud de la población
El director de Defensa Civil bonaerense confirmó la noticia.
Hay 1450 evacuados y continúan las tareas de rescate. Las dos hermanas de uno y cinco años siguen desaparecidas. No habrá clases el lunes ni el martes.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que el número de fallecidos aumente conforme se avance en las labores de rescate y se recopilen nuevos datos
El agua avanzó sobre decenas de viviendas en la ciudad de Entre Ríos. En total, 568 personas fueron asistidas hasta este domingo por la noche.
Uno de los puntos más afectado fue la ciudad histórica donde las lluvias destrozaron el camino a Calete por lo que docentes, alumnos y algunos padres que viajaban en una trafic quedaron varados.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Si nos remontamos a 6 décadas atrás, donde se consumían 82 kilos de carne vacuna por año y por habitante, los números marcan una notable baja.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.