Cinco años sin Fernando Báez Sosa: el crimen de los rugbiers que sacudió al país entero
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Javier Milei ya tiene escrito el discurso que pronunciará hoy ante el Foro Económico de Davos, un evento anual a tres grados bajo cero que reúne a jefes de Estado, banqueros poderosos, inversores globales y académicos que enseñan en las universidades más respetables del mundo.
Cuando ayer aterrizaba en Frankfurt, el presidente adelantó el sesgo ideológico de su presentación que durará cerca de veinticinco minutos:
-¿Cuál es el objetivo del viaje a Davos?-, preguntó un enviado especial de Infobae.
– Plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado de la agenda socialista 2030 y que lo único que va a traer es miseria al mundo-
– ¿En qué va a basarse la exposición del miércoles?
– Que la libertad es la llave de la prosperidad-, adelantó el Presidente.
Sólo tres personas conocen la versión final del discurso que Milei pronunciará hoy en Davos: el propio presidente, Karina Milei y Santiago Caputo. El resto de la delegación, -la canciller Diana Mondino; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse-, tiene cierta idea. Y nada más.
David Cameron llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo electoral y la conversación fluyó por la música. Los dos son fanáticos de los Rollings Stone y Cameron se comprometió a presentarle a Mick Jagger, si alguna vez Milei visita el Reino Unido.
El presidente y su canciller sostienen que las Islas Malvinas son argentinas, pero descreen de la estrategia diplomática que se usó en cuarenta años de democracia para recuperar la soberanía que se perdió en la última aventura militar del Proceso.
En este sentido, Milei y Mondino creen que una agenda comercial activa y continua entre ambos países puede construir una recurso diplomático que permita negociar la recuperación de las Islas del Atlántico Sur. No se trataría de una táctica de apaciguamiento con Londres, sino de encontrar nuevos escenarios de negociación para llegar a idéntico resultado.
“Nosotros queremos ir a una solución factible respecto a las Islas Malvinas. Inglaterra tuvo un conflicto parecido a este: fue con China y por el caso de Hong Kong. Nosotros proponemos una solución similar, donde por la vía diplomática Inglaterra nos devuelva las Islas. Pero en ese proceso, usted no puede dejar de lado lo que pasa con aquellos que viven en las Islas. Es decir, usted tiene que buscar una solución no solo con Inglaterra, sino que además tiene que contemplar los intereses de los que viven en las Islas”, argumentó el jefe de Estado.
Cuando termine de exponer ante el Foro, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Georgieva llegará a la cita junto a Gita Gopinath -vice directora gerente-, mientras que el presidente concurrirá acompañado por Posse y Caputo.
Milei agradecerá a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con Argentina y explicará su hoja de ruta para ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI.
A su turno, Georgieva preguntará si la ley ómnibus y el DNU serán aprobados en el Congreso, dos iniciativas clave que utilizó Caputo como argumento político para lograr el desembolso de 4.700 millones de dólares.
Antes de regresar al hotel Belvedere, con la tarde de Davos en ciernes, Milei podría encontrarse con Emmanuel Macron. No sería una reunión protocolar con el presidente de Francia, pero aún se conversa acerca de la posibilidad de coordinar un pull aside, que en términos simples sería una cita informal para una apretón manos y una foto de ocasión.
Cerca del mediodía, el jefe de Estado regresará a Buenos Aires.
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
El mandatario será el único de su comitiva que podrá asistir a la jura del republicano en el Congreso, aunque viajará con Luis Caputo y Karina, su hermana. También se reunirá con la titular del FMI.
El oficialismo apuesta a los acuerdos con gobernadores ya la eliminación de las PASO como ejes centrales de su estrategia para las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero.
La ministra de Seguridad dijo que al expresidente le faltó voluntad durante su gestión: “A medias nunca más”, resaltó. También apuntó fuertemente contra Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso a través de un decreto que firmó el presidente Javier Milei y que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero.
El presidente de Chile fue categórico para calificar al régimen chavista, tras las denuncias de secuestro de María Corina Machado.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare