Denuncian a Cristina Kirchner por supuesta defraudación al Estado en el cobro de su pensión
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
Javier Milei ya tiene escrito el discurso que pronunciará hoy ante el Foro Económico de Davos, un evento anual a tres grados bajo cero que reúne a jefes de Estado, banqueros poderosos, inversores globales y académicos que enseñan en las universidades más respetables del mundo.
Cuando ayer aterrizaba en Frankfurt, el presidente adelantó el sesgo ideológico de su presentación que durará cerca de veinticinco minutos:
-¿Cuál es el objetivo del viaje a Davos?-, preguntó un enviado especial de Infobae.
– Plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado de la agenda socialista 2030 y que lo único que va a traer es miseria al mundo-
– ¿En qué va a basarse la exposición del miércoles?
– Que la libertad es la llave de la prosperidad-, adelantó el Presidente.
Sólo tres personas conocen la versión final del discurso que Milei pronunciará hoy en Davos: el propio presidente, Karina Milei y Santiago Caputo. El resto de la delegación, -la canciller Diana Mondino; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse-, tiene cierta idea. Y nada más.
David Cameron llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo electoral y la conversación fluyó por la música. Los dos son fanáticos de los Rollings Stone y Cameron se comprometió a presentarle a Mick Jagger, si alguna vez Milei visita el Reino Unido.
El presidente y su canciller sostienen que las Islas Malvinas son argentinas, pero descreen de la estrategia diplomática que se usó en cuarenta años de democracia para recuperar la soberanía que se perdió en la última aventura militar del Proceso.
En este sentido, Milei y Mondino creen que una agenda comercial activa y continua entre ambos países puede construir una recurso diplomático que permita negociar la recuperación de las Islas del Atlántico Sur. No se trataría de una táctica de apaciguamiento con Londres, sino de encontrar nuevos escenarios de negociación para llegar a idéntico resultado.
“Nosotros queremos ir a una solución factible respecto a las Islas Malvinas. Inglaterra tuvo un conflicto parecido a este: fue con China y por el caso de Hong Kong. Nosotros proponemos una solución similar, donde por la vía diplomática Inglaterra nos devuelva las Islas. Pero en ese proceso, usted no puede dejar de lado lo que pasa con aquellos que viven en las Islas. Es decir, usted tiene que buscar una solución no solo con Inglaterra, sino que además tiene que contemplar los intereses de los que viven en las Islas”, argumentó el jefe de Estado.
Cuando termine de exponer ante el Foro, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. Georgieva llegará a la cita junto a Gita Gopinath -vice directora gerente-, mientras que el presidente concurrirá acompañado por Posse y Caputo.
Milei agradecerá a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con Argentina y explicará su hoja de ruta para ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI.
A su turno, Georgieva preguntará si la ley ómnibus y el DNU serán aprobados en el Congreso, dos iniciativas clave que utilizó Caputo como argumento político para lograr el desembolso de 4.700 millones de dólares.
Antes de regresar al hotel Belvedere, con la tarde de Davos en ciernes, Milei podría encontrarse con Emmanuel Macron. No sería una reunión protocolar con el presidente de Francia, pero aún se conversa acerca de la posibilidad de coordinar un pull aside, que en términos simples sería una cita informal para una apretón manos y una foto de ocasión.
Cerca del mediodía, el jefe de Estado regresará a Buenos Aires.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La Fundación Pensar organiza una cena de recaudación en La Rural con la presencia de referentes del partido y del establishment. En plena disputa con los libertarios, el PRO busca consolidar su liderazgo en la Ciudad.
La fuerza libertaria lo echó por no seguir los lineamientos partidarios. Marra aseguró que seguirá apoyando a Milei y defendiendo sus principios.
La Casa Rosada argumentará que la confirmación de la condena por la causa Vialidad es una justificación de “mal desempeño”, según el artículo 36 de la Constitución Nacional.
El Gobierno avanzará en comisiones con el proyecto de reforma electoral. Su objetivo es dictaminar para sesionar el jueves.
Durante una reunión clave, la cúpula del PRO definió su postura y votará a favor de suspender las primarias en las sesiones extraordinarias.
Tenía 24 años. Transitaba en una motocicleta y aparentemente habría querido esquivar a una mujer que iba en otra.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.