A fines de febrero se realizará una nueva audiencia en el caso Maradona
En esta nueva audiencia se fijará la fecha para que comience el juicio por jurados populares. La enfermera está imputada por homicidio con dolo eventual.
Está en terapia intensiva en una clínica de Entre Ríos. Su familia pidió el traslado a Buenos Aires, pero la obra social se niega por una cuestión de costos. El caso está en manos de la Justicia.
Judicial11 de enero de 2024AA PrensaMilagros Martínez tiene 16 años y vive en Racedo, un pueblo situado a 35 kilómetros de Paraná, Entre Ríos. Nació con una malformación congénita que, luego de 42 cirugías, hoy la encuentra internada en terapia intensiva a la espera de la resolución de un amparo judicial. Su familia reclama el traslado al centro especializado que la trató desde bebé, y denuncia que la obra social -la misma que tiene desde siempre- ahora se niega.
“Ayer presentamos un recurso de amparo y en 48 horas deberíamos tener respuesta. Necesitamos que la Justicia intime a la obra social para que autorice el traslado”, cuenta Javier Ernst, tío de la adolescente, a TN.
Desde que abrió sus ojos al mundo, Milagros tiene atresia de esófago que impide el normal funcionamiento del tubo de deglución que conecta la boca con el estómago y provoca la alteración del aparato digestivo en general. La adolescente se alimenta únicamente con una leche especial que le suministran a través de una sonda gastrointestinal. Además sufre una fibrosis pulmonar que la obliga a estar conectada a una mochila de oxígeno en forma permanente.
En las últimas semanas, el deterioro del cuadro de “Mili” motivó su ingreso al sanatorio La Entrerriana, en la capital provincial, donde permanece en terapia intensiva desde el 23 de diciembre. “Se le cerró el píloro, que conecta la sonda con el intestino, y no está pudiendo alimentarse. Eso hizo que su organismo se debilitara. Y la fibrosis, además, complica todo”, explica Javier.
“Cada seis meses se le hace un recambio de sonda. Como le habían provisto una muy corta, y además ella está creciendo y su organismo va cambiando, hubo que extraerla. Ahí se le cerró el píloro. Ahora no se puede pasar la sonda y ‘Mili’ necesita una cirugía para poder alimentarse”, detalla el tío. “La idea es hacerle una reconstrucción en esa zona y mejorar el sistema de alimentación. Ahora está recibiendo suero y medicación, nada más”, agrega.
“Se habla de $30 millones por algunas intervenciones y la obra social se niega”
Milagros se encuentra estable, según el último parte médico. Sin embargo, su cuadro requiere una intervención urgente en un centro de mayor complejidad. Para dar el siguiente paso y aspirar a una mejoría en su salud, la adolescente necesita el traslado a la Fundación Hospitalaria, ubicada en el barrio de Saavedra, Ciudad de Buenos Aires. Es el centro donde la paciente se realizó las 42 cirugías anteriores.
“Ella está siendo alimentada por una vía central colocada en las arterias del corazón, pero es un procedimiento que no puede superar el mes. Las expectativas no son buenas si se extienden los plazos”, advierte Javier.
Y profundiza: “En la Fundación Hospitalaria ya conocen a Milagros. y tienen a los profesionales que hicieron todas las intervenciones anteriores. En el sanatorio La Entrerriana la atienden bien, pero no pueden hacer más de lo que ya han hecho”.
Al no encontrar respuestas, la familia acudió a los tribunales de Paraná con la esperanza de que la Justicia intime a OSSACRA (Medipar) a que autorice la derivación. “Como se habla de cifras grandes, como 30 millones de pesos por algunas intervenciones, la obra social se niega”, sugiere el tío.
La historia atravesó los medios y la sonrisa de Milagros apareció varias veces en pantalla a lo largo de los años. Cuando tenía 9, y ya con un historial de visitas a consultorios y al quirófano, la vida le puso una prueba de fuego.
“Habíamos logrado que ella se alimentara con una bomba de infusión, por una sonda gastrointestinal. A partir de entonces, empezó a aumentar de peso. Hasta que llegó el momento de tomar una decisión clave, que consistía en elegir si continuar en forma permanente con esa bomba o someterse a una cirugía en el Hospital Garrahan, donde si salía bien mejoraba su calidad de vida, pero si salía mal -y el riesgo era alto-, ocurriría el peor final”, detalló Javier Martínez, papá de Milagros, en una nota con Estación Plus.
”En conjunto todo el equipo médico, nosotros y ella misma, se pusieron las opciones en balanza y definimos continuar de esta manera. Ella nos dijo que aunque fuese con la bomba para siempre, quería seguir con vida”, concluyó.
Siete años después, Milagros intenta superar una nueva adversidad. El problema, ahora, es que su salud está burocratizada y su vida parece estar en manos de la Justicia.
“‘Mili’ es una luchadora. Es muy fuerte. Ya salió de muchas. La desesperación ahora es que los tiempos legales no son los mismos que los tiempos de su salud,. Es una carrera contra el tiempo, y los días siguen pasando”, resume el tío. Y termina: “Estamos hace dos semanas con los bolsos listos para viajar a Buenos Aires, y nos enteramos que ni siquiera había un trámite de la obra social con la fundación”.
ft: tn
En esta nueva audiencia se fijará la fecha para que comience el juicio por jurados populares. La enfermera está imputada por homicidio con dolo eventual.
La Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte presentó el requerimiento de elevación de la causa a juicio.
La última vez que la vieron fue el viernes, cuando salió a desayunar con su esposo y nunca volvió. Su familia asegura que José Miranda “la empujó al río”. La causa fue recaratulada como presunto femicidio.
El acto tuvo duras críticas hacia Cristina Kirchner y la teoría del suicidio para explicar la muerte del fiscal. Referencias a la situación actual en Gaza y se remarcó que en el caso Nisman perdura "la misma impunidad" que existe en torno a los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.