
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Está en terapia intensiva en una clínica de Entre Ríos. Su familia pidió el traslado a Buenos Aires, pero la obra social se niega por una cuestión de costos. El caso está en manos de la Justicia.
Judicial11 de enero de 2024Milagros Martínez tiene 16 años y vive en Racedo, un pueblo situado a 35 kilómetros de Paraná, Entre Ríos. Nació con una malformación congénita que, luego de 42 cirugías, hoy la encuentra internada en terapia intensiva a la espera de la resolución de un amparo judicial. Su familia reclama el traslado al centro especializado que la trató desde bebé, y denuncia que la obra social -la misma que tiene desde siempre- ahora se niega.
“Ayer presentamos un recurso de amparo y en 48 horas deberíamos tener respuesta. Necesitamos que la Justicia intime a la obra social para que autorice el traslado”, cuenta Javier Ernst, tío de la adolescente, a TN.
Desde que abrió sus ojos al mundo, Milagros tiene atresia de esófago que impide el normal funcionamiento del tubo de deglución que conecta la boca con el estómago y provoca la alteración del aparato digestivo en general. La adolescente se alimenta únicamente con una leche especial que le suministran a través de una sonda gastrointestinal. Además sufre una fibrosis pulmonar que la obliga a estar conectada a una mochila de oxígeno en forma permanente.
En las últimas semanas, el deterioro del cuadro de “Mili” motivó su ingreso al sanatorio La Entrerriana, en la capital provincial, donde permanece en terapia intensiva desde el 23 de diciembre. “Se le cerró el píloro, que conecta la sonda con el intestino, y no está pudiendo alimentarse. Eso hizo que su organismo se debilitara. Y la fibrosis, además, complica todo”, explica Javier.
“Cada seis meses se le hace un recambio de sonda. Como le habían provisto una muy corta, y además ella está creciendo y su organismo va cambiando, hubo que extraerla. Ahí se le cerró el píloro. Ahora no se puede pasar la sonda y ‘Mili’ necesita una cirugía para poder alimentarse”, detalla el tío. “La idea es hacerle una reconstrucción en esa zona y mejorar el sistema de alimentación. Ahora está recibiendo suero y medicación, nada más”, agrega.
“Se habla de $30 millones por algunas intervenciones y la obra social se niega”
Milagros se encuentra estable, según el último parte médico. Sin embargo, su cuadro requiere una intervención urgente en un centro de mayor complejidad. Para dar el siguiente paso y aspirar a una mejoría en su salud, la adolescente necesita el traslado a la Fundación Hospitalaria, ubicada en el barrio de Saavedra, Ciudad de Buenos Aires. Es el centro donde la paciente se realizó las 42 cirugías anteriores.
“Ella está siendo alimentada por una vía central colocada en las arterias del corazón, pero es un procedimiento que no puede superar el mes. Las expectativas no son buenas si se extienden los plazos”, advierte Javier.
Y profundiza: “En la Fundación Hospitalaria ya conocen a Milagros. y tienen a los profesionales que hicieron todas las intervenciones anteriores. En el sanatorio La Entrerriana la atienden bien, pero no pueden hacer más de lo que ya han hecho”.
Al no encontrar respuestas, la familia acudió a los tribunales de Paraná con la esperanza de que la Justicia intime a OSSACRA (Medipar) a que autorice la derivación. “Como se habla de cifras grandes, como 30 millones de pesos por algunas intervenciones, la obra social se niega”, sugiere el tío.
La historia atravesó los medios y la sonrisa de Milagros apareció varias veces en pantalla a lo largo de los años. Cuando tenía 9, y ya con un historial de visitas a consultorios y al quirófano, la vida le puso una prueba de fuego.
“Habíamos logrado que ella se alimentara con una bomba de infusión, por una sonda gastrointestinal. A partir de entonces, empezó a aumentar de peso. Hasta que llegó el momento de tomar una decisión clave, que consistía en elegir si continuar en forma permanente con esa bomba o someterse a una cirugía en el Hospital Garrahan, donde si salía bien mejoraba su calidad de vida, pero si salía mal -y el riesgo era alto-, ocurriría el peor final”, detalló Javier Martínez, papá de Milagros, en una nota con Estación Plus.
”En conjunto todo el equipo médico, nosotros y ella misma, se pusieron las opciones en balanza y definimos continuar de esta manera. Ella nos dijo que aunque fuese con la bomba para siempre, quería seguir con vida”, concluyó.
Siete años después, Milagros intenta superar una nueva adversidad. El problema, ahora, es que su salud está burocratizada y su vida parece estar en manos de la Justicia.
“‘Mili’ es una luchadora. Es muy fuerte. Ya salió de muchas. La desesperación ahora es que los tiempos legales no son los mismos que los tiempos de su salud,. Es una carrera contra el tiempo, y los días siguen pasando”, resume el tío. Y termina: “Estamos hace dos semanas con los bolsos listos para viajar a Buenos Aires, y nos enteramos que ni siquiera había un trámite de la obra social con la fundación”.
ft: tn
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El descubrimiento se dio en el marco de una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi, al día siguiente de la declaración espontánea del exasesor presidencial Fernando Cerimedo.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El encuentro se realizará el 24 de septiembre y será el paso previo al inicio del juicio político. La jueza del caso Maradona enfrenta acusaciones por haber permitido la filmación de un documental en pleno debate oral.
El Tribunal de Juicio condenó a la mujer tras el violento crimen ocurrido en agosto de 2023. Además, ordenaron su incorporación al Banco de Datos Genéticos.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.