
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
El plan es prorrogar el texto vigente para este año, con lo cual se deberán reasignar partidas y, eventualmente, ampliarlas. Luis Caputo ya había advertido que no necesitaba aprobación legislativa para avanzar en el equilibrio fiscal.
Política04 de diciembre de 2023Con el recorte de gastos y el ajuste fiscal en el centro de su programa de gobierno, el Presidente electo Javier Milei tomó una decisión llamativa: gobernará el primer año de su mandato sin Presupuesto propio. La estrategia decidida en el entorno del próximo mandatario ya bajó a las filas que deberían discutir el en Congreso el proyecto de Presupuesto 2024, desde donde confirmaron que el texto presentado por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, será desestimado y que, para el próximo año, se prevé avanzar con la prórroga del Presupuesto vigente tal como ocurrió en 2022.
La explicación se basa en “lo disruptivo” del planteo que tiene en mente Milei para el que no habría tiempo suficiente de preparación ni tampoco de debate legislativo.
“Nosotros el Presupuesto 2024 lo desestimamos, vamos a continuar con el Presupuesto 2023 y vamos a empezar a trabajar en un nuevo Presupuesto para el siguiente año. En eso vamos a hacer tábula rasa, la propuesta es muy disruptiva”, anunció el diputado electo Carlos D´Alessandro, uno de los protagonistas por parte de La Libertad Avanza en las negociaciones con los legisladores del radicalismo de Evolución y los de Unión por la Patria para la designación del presidente de la Cámara de Diputados, puesto que finalmente recayó en Martín Menem. En su debut, Menem se evitará tener que negociar uno de los proyectos al que se denomina, en los ámbitos políticos, “la madre de todas las batallas”.
De esta manera, sobre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recaerá la tarea de ampliar y reasignar partidas diseñadas en base a lineamientos económicos que no tienen ningún tipo de vigencia y que ya estaban desactualizados al momento de su tratamiento en el Congreso el año pasado. Por caso, cuando Massa presentó el proyecto para este año, la pauta de inflación establecida en 60% anual ya resultaba imposible de cumplir mientras que la proyección de crecimiento de 2% y la de déficit fiscal de 1,9% se probaron inviables con el correr de los meses. El desequilibrio de las cuentas se ubicará en torno a 3%, mientras que será de caída el 2,5% de la actividad económica y la inflación se proyecta por encima de 190% hacia fin de año.
En tanto, para 2024, el proyecto de Presupuesto presentado pero que no tendrá tratamiento preveía una inflación de 69% con una supuesta recuperación económica de 2,7% del PBI. Los datos resultan anecdóticos.
Lo cierto es que, si bien no contar con presupuesto propio puede traer aparejadas algunas complicaciones operativas, también incrementa los márgenes de libertad para la administración ya que los ingresos por encima de lo previsto en el texto prorrogado son susceptibles de ser distribuidos con mucha mayor discrecionalidad, De hecho, el designado ministro de Economía, Luis Caputo, está convencido -y así se lo transmite a sus interlocutores- que podrá hacer un ajuste de 2% del PBI sin pasar por el Congreso.
Es que, con un nivel de inflación que superará largamente la pauta de 60% -para el próximo año el consenso de analistas indican que la inflación se acercará a 300%-, el excedente será notable. Lo experimentó el ex ministro Martín Guzmán. Durante su último semestre al frente del Palacio de Hacienda. Guzmán tampoco contó con Presupuesto propio ya que la oposición había rechazado sus supuestos principales para 2022 y una imprevista alocución de alto voltaje del diputado Máximo Kirchner echó por tierra los precarios acuerdos obtenidos en una tumultuosa sesión de Diputados el 16 de diciembre del año pasado. De ahí que, a pesar de contener proyecciones igual de inverosímiles, el oficialismo vivió como un éxito de la gestión de Massa la aprobación del Presupuesto de este año.
Milei no podrá anotarse esa “cucarda”, esencialmente porque no le interesa. “Nuestro objetivo sigue siendo que el Banco Central deje de emitir papelitos de color naranja y bajar el déficit fiscal”, explican cerca del presidente electo.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.