
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Lo sostuvo una investigación de The New York Times. Israel no se reconoce como potencia atómica.
Internacional04 de diciembre de 2023Un cohete disparado por Hamas habría impactado en una base militar de Israel, donde se sospecha que se almacenan misiles con capacidad nuclear y cuya existencia no está reconocida por Tel Aviv. Así lo afirmó un informe divulgado este lunes por The New York Times.
El proyectil habría alcanzado la base de Sdot Micha, en el centro del país. El impacto provocó un incendio que se extendió cerca de las instalaciones de almacenamiento de misiles y otras armas sensibles, según una investigación del periódico estadounidense.
El ataque a la base se produjo el 7 de octubre durante la brutal irrupción de cientos de milicianos de Hamas en el sur de Israel, en el que murieron más de 1200 personas, en su mayoría civiles. Además, fueron secuestradas unas 240 personas, de las cuales más de 100 ya fueron liberadas durante un cese del fuego temporal.
Cómo fue la investigación de The New York Times
La investigación del diario neoyorquino se basó en imágenes de satélite.
El informe, citado por The Israel Times, reveló que uno de los cohetes alcanzó la base aérea de Sdot Micha, cerca de Beit Shemesh, en la mañana del 7 de octubre, en medio de una ola de lanzamientos de proyectiles contra el Israel.
Según el reporte, la explosión causó un incendio que se acercó a lo que afirma son sitios de almacenamiento de misiles Jericó y otras armas sensibles.
Varios países y organizaciones internacionales aseguran que Israel es una potencia nuclear, algo que el país niega. Según el diario israelí, los informes señalan que los misiles Jericó fueron diseñados para estar equipados con ojivas nucleares.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.