Milei adelantó que el 11 de diciembre enviará un paquete de leyes al Congreso

El presidente electo, Javier Milei, adelantó que el día posterior a su asunción enviará un paquete de leyes al Congreso para reformar el Estado. Y confirmó que convocarán a sesiones extraordinarias.

Legislativa27 de noviembre de 2023AV prensaAV prensa
071548_milei-paequete-fgfg

Mientras continúa con el armado de su gabinete, el presidente electo, Javier Milei, adelantó que el día posterior a su asunción en el Gobierno enviará un paquete de leyes al Congreso para reformar el Estado. Y confirmó que convocarán a sesiones extraordinarias.

"El día 11 entra un paquete enorme de leyes con toda la reforma del Estado y un montón de leyes asociadas a ello", aseguró esta noche en diálogo con la prensa. El objetivo es comenzar a tratar cuanto antes las modificaciones sobre el organigrama estatal.

Dentro del envío de leyes al Congreso se incluirá la reforma del Estado nacional con foco en un recorte en la cantidad de ministerios, que pasarán de 19 a 8. Se verán afectadas las carteras de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Desarrollo Territorial y Hábitat; Mujeres, Géneros y Diversidad; Transporte; y Turismo y Deportes.

se-espera-que-los-precios-de-las-naftas-se-J3KB37PLYFBCHPQXV5KMIDTA44YPF aumentó la nafta en medio de la transición de gobierno de Javier Milei

El organigrama del Poder Ejecutivo nacional del Gobierno libertario estará conformado por ocho supraministerios: Defensa, Justicia, Economía, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.

En ese sentido, ratificó que no demorarán en abrir el debate en el Congreso. "No vamos a esperar a marzo a que vengan las (sesiones) ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias porque es urgente".

El economista libertario afirmó en la entrevista con La Nación+ que, ante la situación económica que atraviesa el país, "no podemos esperar a marzo".

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email