
Ya son cuatro los muertos por el temporal en Buenos Aires: hallaron otro cuerpo en Bernal
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
La obligación de mostrar el "súper pase verde" que acredita la inmunización contra el Covid estará vigente hasta el 30 de junio próximo y alcanza a todos los trabajadores del sector público y privado del país.
Coronavirus15 de febrero de 2022Los trabajadores mayores de 50 años de toda Italia deberán exhibir desde este martes el denominado "súper pase verde", que se obtiene con vacunación o recuperación de coronavirus, para ir a sus empleos.
La obligación de mostrar el "súper pase verde" rige hasta el 30 de junio próximo y alcanza a todos los trabajadores del sector público y privado del país, de acuerdo con la normativa dispuesta a inicios de enero.
El certificado consiste de hecho en una vacunación obligatoria para todas las personas mayores de 50 años que no hayan tenido coronavirus, ya que excluye la posibilidad de tener el pase sanitario con un test negativo, como sucedía con la anterior legislación.
Según estimaciones del Ministerio de Salud, aún quedan medio millón de personas de más de 50 años que no han recibido ni una dosis de vacuna.
Para los trabajadores de hasta 49 años, de hecho, seguirá siendo posible ir a trabajar si presentan un test PCR o de antígenos negativo con un máximo de 48 horas, lo que en la práctica se traduce en tres test por semana para quienes no quieran vacunarse.
La obligatoriedad de vacunación para quienes no tuvieron la enfermedad regirá también para los 630 miembros de la Cámara de Diputados, anunció este mes el presidente del cuerpo, Roberto Fico.
En términos generales, según cifras del Gobierno, un total de 49.203.300 personas, el 91,10% de la población mayor de 12 años, ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.
El Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, impartió instrucciones a todas las áreas operativas de la provincia, referidas a la aplicación de vacunas de refuerzo contra COVID-19.
La vacuna ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños, quien indicó que otros 28 países han mostrado su interés en introducir este producto en sus redes sanitarias.
Investigadores de la Universidad de Ámsterdam analizaron este cuadro en un estudio, que aún no cuenta con la validación de pares. Se centraron en aquellos que superaron la infección hace 12 meses.
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, dijo el lunes que Washington debe presionar a Pekín para que sea más honesto sobre los orígenes de la pandemia de COVID-19.
Un nuevo estudio confirma cuánto tiempo duran anticuerpos inducidos por la vacuna contra el COVID y cuándo hay que aplicar una nueva dosis para mantener su efectividad en el largo plazo.
Dolores de cabeza, debilidad, trastornos de la memoria y del sueño: los diversos síntomas del covid de larga duración se pueden achacar a cuatro causas principales, dicen los investigadores. Y ninguna es psicológica.
La iniciativa impulsada por la diputada Villamayor busca nuevas formas de presión para que se cumplan las obligaciones alimentarias, sin afectar recursos públicos.
En el lugar permanecerá hasta mañana miércoles 21. El jueves 22 continuará el operativo en el Centro Vecinal del barrio Palermo I, y las actividades finalizarán el viernes 23 en el SUM del barrio Jesús María.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
La pareja estuvo presente en el prestigioso festival de cine para ver la premiere de la última película de Spike Lee.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
El Xeneize cayó 1 a 0 por el golazo de Álvaro Angulo y se despidió en los cuartos de final. Así reaccionaron en las redes sociales.
El gobernador de Salta apuntó contra el centralismo y pidió condiciones reales para que las provincias puedan competir en igualdad de oportunidades.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
El conductor se dio a la fuga tras embestir al agente municipal. El municipio denunció penalmente el hecho y respaldó al trabajador.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.