En Italia la vacunación para mayores de 50 años que no tuvieron Covid es obligatoria

La obligación de mostrar el "súper pase verde" que acredita la inmunización contra el Covid estará vigente hasta el 30 de junio próximo y alcanza a todos los trabajadores del sector público y privado del país.

Coronavirus15 de febrero de 2022
turismoitalia-z

Los trabajadores mayores de 50 años de toda Italia deberán exhibir desde este martes el denominado "súper pase verde", que se obtiene con vacunación o recuperación de coronavirus, para ir a sus empleos.

La obligación de mostrar el "súper pase verde" rige hasta el 30 de junio próximo y alcanza a todos los trabajadores del sector público y privado del país, de acuerdo con la normativa dispuesta a inicios de enero.

El certificado consiste de hecho en una vacunación obligatoria para todas las personas mayores de 50 años que no hayan tenido coronavirus, ya que excluye la posibilidad de tener el pase sanitario con un test negativo, como sucedía con la anterior legislación.

Según estimaciones del Ministerio de Salud, aún quedan medio millón de personas de más de 50 años que no han recibido ni una dosis de vacuna.

Para los trabajadores de hasta 49 años, de hecho, seguirá siendo posible ir a trabajar si presentan un test PCR o de antígenos negativo con un máximo de 48 horas, lo que en la práctica se traduce en tres test por semana para quienes no quieran vacunarse.

La obligatoriedad de vacunación para quienes no tuvieron la enfermedad regirá también para los 630 miembros de la Cámara de Diputados, anunció este mes el presidente del cuerpo, Roberto Fico.

En términos generales, según cifras del Gobierno, un total de 49.203.300 personas, el 91,10% de la población mayor de 12 años, ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Últimas noticias
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email