
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Los dirigentes más representativos del sector del comercio de Salta manifestaron ayer su oposición a la iniciativa para trabajar en horario corrido y fundaron su postura con varias razones fácticas que traerían perjuicio a la actividad.
Ayer se realizó un plenario de concejales para abordar la temática, actividad que contó con la presencia de funcionarios provinciales, representantes de entidades comerciales y de trabajadores del sector.
El objetivo era recabar información y conocer los puntos de vista sobre la materia.
Los aspectos que se tuvieron en cuenta durante el análisis fueron las características del transporte público, sus costos y tiempo de traslado, el tránsito en los diferentes horarios, la incidencia del turismo, así como los usos y costumbres de los habitantes de la ciudad.
El titular de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, expresó su desacuerdo con la implementación del horario corrido comercial sosteniendo: "A las seis de la tarde es cuando las excursiones del turismo vuelven a la ciudad y van a comprar".
Además, planteó aspectos relacionados con los usos y costumbres de los vecinos, haciendo referencia a que "en días de mucho calor suelen salir a las siete de la tarde". Por otro lado, planteó que se debe trabajar en "que los comercios se incorporen a la legalidad y la promoción de espacios de comercio a cielo abierto".
En la misma línea, la presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos, Carril Ramos, afirmó: "El comercio no elige su horario de manera caprichosa; se rige por la demanda y, si no hay demanda, no hay ingresos".
Luego, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero, se refirió al comercio en la ciudad y los derechos de los trabajadores: "Estamos de acuerdo con que se trate este tema y que se tenga la posibilidad de tener un horario extendido, siempre y cuando se respeten los derechos de los empleados". Y agregó que "hay un punto fundamental, el costo del transporte público de pasajeros: 500 pesos le implican a un compañero moverse de su lugar de residencia hasta el macrocentro".
En tanto, el secretario gremial de la entidad, Ángel Ortiz, manifestó que a partir de las medidas adoptadas durante la pandemia, de horario corrido, pudimos observar "que nuestros compañeras y compañeros ganaron alrededor de tres horas diarias, que son las que demoran en los viajes en el transporte público de pasajeros".
El impacto en el transporte
En representación de Saeta, el presidente de la empresa, Claudio Mohr, realizó un diagnóstico del sistema de transporte público. Mohr destacó que en agosto se experimentó un aumento en la cantidad de viajes diarios, pasando de 580.000 a 630.000.
Señaló: "El aumento en el área metropolitana provoca que los tiempos, el volumen de movimiento y los embotellamientos se profundicen, repercutiendo en el transporte público".
Mohr hizo referencia al horario pico de uso del transporte, afirmando: "Si se generara un horario extendido en algunas actividades, y si las actividades educativas tuvieran un horario de ingreso diferente al de la actividad económica y financiera, así como al de la administración pública, podría ayudar a resolver la problemática".
Luis García Bes, subsecretario de Comercio de la Provincia, se refirió a la importancia del encuentro: "Creo que todo es para sumar y generar políticas públicas ordenadas pensando en la Salta que se viene".
El titular del Concejo, Darío Madile, afirmó que toman "con importancia las palabras de cada uno de ustedes, ya que eso nos permitirá contar con fundamentos y no legislar desde detrás de un escritorio".
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Con 22 kilómetros de extensión, la vía mejorará el tránsito, sumará drenaje pluvial, puentes y ciclovías. La obra lleva el nombre de Papa Francisco.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
Tras una denuncia por presunto abuso policial en San Ignacio, el Gobierno provincial anunció una medida preventiva para reforzar el control interno de la fuerza.
El fiscal Carlos Amad denunció la existencia de una asociación ilícita que facilitó el otorgamiento irregular de pensiones no contributivas, con la presunta complicidad de funcionarios y médicos.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.