
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Guillermo Ferraro será el el ministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei, a partir del próximo 10 de diciembre. Lo anunció el propio ex Ejecutivo en una entrevista con Radio Mitre.
"Es un nuevo Ministerio, dentro de la racionalización del Estado y el sector publico es la consolidación de los ministerios que hoy son Transporte, Obra Pública, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales", puntualizó Ferraro.
"El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar espacio al privado", opinó el nuevo ministro, quien adelantó que esta nueva cartera apuntará a estimular al sector privado para que invierta.
"Hay que pensar que el país tiene un atraso de 20 años en infraestructura, desde los 90 no se hacen obras nuevas en este área y todas las estimaciones dicen que la inversión que hay que hacer para poner en valor es de casi 15 puntos del PBI, que es imposible sostenerla desde el sector publico, que pone el 1%", opinó.
Ferraro confirmó que el secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirilo, aunque evitó confirmar quienes estarán a cargo de las otras carteras.
"En Comunicaciones hay un equipo extenso, gente que ha ocupado cargos en ENACOM. En estos días lo tengo que charlar con el presidente, pero en Comunicaciones, Obras Publicas y Transportes van a ser personas muy probadas y conocidas, idóneas y confiables para el privado, con experiencia en el sector público", adelantó.
El ministro adelantó que Milei piensa en reformar la "ley de concesiones". "Hay que ver si por desidia, falta de voluntad o impericia casi todas las concesiones como ferroviarias, hidroelectricas o corredores viales, todas vencieron en los últimos años y las administraciones no generaron nuevas condiciones. Hoy están en una situación de vulnerabilidad, no se hacen inversiones porque no saben si el privado va a continuar", evaluó.
El ministro habló sobre las obras que hacen falta, y mencionó la red vial que desemboca en los distintos puertos. "Hay una enorme deuda, una red vial que arranque con caminos rurales y se vaya por las nacionales y termine en acceso portuarios, como Rosario o Quequén. Será entregado a empresas privadas, si hay una demanda de usurarios, hay una oportunidad de inversión", remarcó.
"Pensamos la Argentina en grande, que hay que hacer infraestructura para Vaca Muerta en serio. Los que conocen esto saben que necesita agua. Hoy no existe un acueducto que vaya a Añelo, no hay un tren. La minería requiere infraestructura vial, una enorme oportunidad para invertir. Creemos que hace falta un gobierno creíble", dijo.
Sobre la hidrovía, sostuvo que hoy se está perdiendo carga que viene de Paraguay por la cantidad de trámites burocráticos. "Hoy se van a nueva palmira, la hacen en Uruguay, más millas náuticas", dijo.
"Los que vamos al conurbano vemos que las obras de acceso son de la época militar o del menemismo. No se han hecho nuevas obras de infraestructura", planteó. "Creemos que en el mundo desarrollado hay que generar condiciones al sector privado", opinó.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.