
Coparticipación: la Corte podría avanzar con una sentencia millonaria en favor de CABA
El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por Alberto Fernández en la causa que investiga el recorte de fondos a la Ciudad.
El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por Alberto Fernández en la causa que investiga el recorte de fondos a la Ciudad.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped Sub ’21 derrotó a su par de España, por 1-0, con un gol de penal de la jugadora salteña.
El mate es uno de los rituales más característicos de Argentina y desde hace nueve años tiene su día de celebración. Enterate por qué se celebra en esta fecha.
Ángel es fletero y esta mañana había sufrido el robo de su herramienta de trabajo. El caso fue visibilizado por Multivisión Federal.
Las detenciones se concretaron luego de numerosos allanamientos. En la causa ya aparecen cinco personas vinculadas, de las cuáles tres están detenidas y serán imputadas este viernes.
Guillermo Ferraro será el el ministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei, a partir del próximo 10 de diciembre. Lo anunció el propio ex Ejecutivo en una entrevista con Radio Mitre.
"Es un nuevo Ministerio, dentro de la racionalización del Estado y el sector publico es la consolidación de los ministerios que hoy son Transporte, Obra Pública, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales", puntualizó Ferraro.
"El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar espacio al privado", opinó el nuevo ministro, quien adelantó que esta nueva cartera apuntará a estimular al sector privado para que invierta.
"Hay que pensar que el país tiene un atraso de 20 años en infraestructura, desde los 90 no se hacen obras nuevas en este área y todas las estimaciones dicen que la inversión que hay que hacer para poner en valor es de casi 15 puntos del PBI, que es imposible sostenerla desde el sector publico, que pone el 1%", opinó.
Ferraro confirmó que el secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirilo, aunque evitó confirmar quienes estarán a cargo de las otras carteras.
"En Comunicaciones hay un equipo extenso, gente que ha ocupado cargos en ENACOM. En estos días lo tengo que charlar con el presidente, pero en Comunicaciones, Obras Publicas y Transportes van a ser personas muy probadas y conocidas, idóneas y confiables para el privado, con experiencia en el sector público", adelantó.
El ministro adelantó que Milei piensa en reformar la "ley de concesiones". "Hay que ver si por desidia, falta de voluntad o impericia casi todas las concesiones como ferroviarias, hidroelectricas o corredores viales, todas vencieron en los últimos años y las administraciones no generaron nuevas condiciones. Hoy están en una situación de vulnerabilidad, no se hacen inversiones porque no saben si el privado va a continuar", evaluó.
El ministro habló sobre las obras que hacen falta, y mencionó la red vial que desemboca en los distintos puertos. "Hay una enorme deuda, una red vial que arranque con caminos rurales y se vaya por las nacionales y termine en acceso portuarios, como Rosario o Quequén. Será entregado a empresas privadas, si hay una demanda de usurarios, hay una oportunidad de inversión", remarcó.
"Pensamos la Argentina en grande, que hay que hacer infraestructura para Vaca Muerta en serio. Los que conocen esto saben que necesita agua. Hoy no existe un acueducto que vaya a Añelo, no hay un tren. La minería requiere infraestructura vial, una enorme oportunidad para invertir. Creemos que hace falta un gobierno creíble", dijo.
Sobre la hidrovía, sostuvo que hoy se está perdiendo carga que viene de Paraguay por la cantidad de trámites burocráticos. "Hoy se van a nueva palmira, la hacen en Uruguay, más millas náuticas", dijo.
"Los que vamos al conurbano vemos que las obras de acceso son de la época militar o del menemismo. No se han hecho nuevas obras de infraestructura", planteó. "Creemos que en el mundo desarrollado hay que generar condiciones al sector privado", opinó.
Uno de los ejes más fuertes del discurso estuvo vinculado al trabajo y a la necesidad de recomponer los salarios frente a la crítica situación del país
El candidato presidencial Javier Milei salió al cruce de la denuncia penal que le hizo el presidente Alberto Fernández por la corrida cambiaria que llevó el dólar a más de $1000.
Por sorteo, se definió que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, será quien arranque primero a hablar. Qué otras características tendrá el evento.
El tercer debate presidencial entre Massa, de Unión por la Patria, y Milei, de La Libertad Avanza, se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre desde las 9:00 p.m., hora local. Se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El nuevo funcionario es también economista, docente y se desempeñó en radio, televisión, prensa gráfica y como columnista en Infobae. Además, Eduardo Roust sería el subsecretario de Prensa.
El ministro de Economía descartó aplicar una devaluación como ocurrió el lunes posterior a las PASO, aunque señaló que el 15 de noviembre se retomará el crawling peg y la cotización subirá $3.
Estaba en Buenos Aires trabajando y rindiendo para ingresar al Servicio Penitenciario Federal. Su cuerpo llegaría esta noche a la Ciudad de Salta.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.
El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
Por normas del banco Central, desde diciembre quedará desactivado el débito inmediato que usan para ingresar su propio dinero en la cuenta digital.
Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre.
El nuevo funcionario es también economista, docente y se desempeñó en radio, televisión, prensa gráfica y como columnista en Infobae. Además, Eduardo Roust sería el subsecretario de Prensa.
En la zona sur de la ciudad, un siniestro vial tuvo como protagonista un automóvil que terminó en la banquina de avenida Kennedy luego de perdiera el control tras esquivar un perro.
La tormenta produjo cortes de luz, calles inundadas en distintos puntos de la ciudad y se informa que la ruta 40 en la intersección con el río Yacochuya se encuentra interrumpida por el aumento brusco del caudal de agua.
La secuencia difundida muestra a un ladrón que cae como si hubiese recibido un disparo por la espalda. El tirador fue un policía de civil y la fiscalía investiga la forma en que actuó.
El Barrio Hernando de Lerma es victima de más inseguridad. Esta vez, robaron una camioneta de la puerta de su propietario y solicita ayuda para recuperarla porque es una herramienta de trabajo con la que subsiste realizando fletes.