
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Guillermo Ferraro será el el ministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei, a partir del próximo 10 de diciembre. Lo anunció el propio ex Ejecutivo en una entrevista con Radio Mitre.
"Es un nuevo Ministerio, dentro de la racionalización del Estado y el sector publico es la consolidación de los ministerios que hoy son Transporte, Obra Pública, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales", puntualizó Ferraro.
"El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar espacio al privado", opinó el nuevo ministro, quien adelantó que esta nueva cartera apuntará a estimular al sector privado para que invierta.
"Hay que pensar que el país tiene un atraso de 20 años en infraestructura, desde los 90 no se hacen obras nuevas en este área y todas las estimaciones dicen que la inversión que hay que hacer para poner en valor es de casi 15 puntos del PBI, que es imposible sostenerla desde el sector publico, que pone el 1%", opinó.
Ferraro confirmó que el secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirilo, aunque evitó confirmar quienes estarán a cargo de las otras carteras.
"En Comunicaciones hay un equipo extenso, gente que ha ocupado cargos en ENACOM. En estos días lo tengo que charlar con el presidente, pero en Comunicaciones, Obras Publicas y Transportes van a ser personas muy probadas y conocidas, idóneas y confiables para el privado, con experiencia en el sector público", adelantó.
El ministro adelantó que Milei piensa en reformar la "ley de concesiones". "Hay que ver si por desidia, falta de voluntad o impericia casi todas las concesiones como ferroviarias, hidroelectricas o corredores viales, todas vencieron en los últimos años y las administraciones no generaron nuevas condiciones. Hoy están en una situación de vulnerabilidad, no se hacen inversiones porque no saben si el privado va a continuar", evaluó.
El ministro habló sobre las obras que hacen falta, y mencionó la red vial que desemboca en los distintos puertos. "Hay una enorme deuda, una red vial que arranque con caminos rurales y se vaya por las nacionales y termine en acceso portuarios, como Rosario o Quequén. Será entregado a empresas privadas, si hay una demanda de usurarios, hay una oportunidad de inversión", remarcó.
"Pensamos la Argentina en grande, que hay que hacer infraestructura para Vaca Muerta en serio. Los que conocen esto saben que necesita agua. Hoy no existe un acueducto que vaya a Añelo, no hay un tren. La minería requiere infraestructura vial, una enorme oportunidad para invertir. Creemos que hace falta un gobierno creíble", dijo.
Sobre la hidrovía, sostuvo que hoy se está perdiendo carga que viene de Paraguay por la cantidad de trámites burocráticos. "Hoy se van a nueva palmira, la hacen en Uruguay, más millas náuticas", dijo.
"Los que vamos al conurbano vemos que las obras de acceso son de la época militar o del menemismo. No se han hecho nuevas obras de infraestructura", planteó. "Creemos que en el mundo desarrollado hay que generar condiciones al sector privado", opinó.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Cinco años después, los dos acusados fueron absueltos por un jurado popular.
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.