
Coparticipación: la Corte podría avanzar con una sentencia millonaria en favor de CABA
El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por Alberto Fernández en la causa que investiga el recorte de fondos a la Ciudad.
El máximo tribunal desestimó los pedidos de excusación y recusación formulados por Alberto Fernández en la causa que investiga el recorte de fondos a la Ciudad.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped Sub ’21 derrotó a su par de España, por 1-0, con un gol de penal de la jugadora salteña.
El mate es uno de los rituales más característicos de Argentina y desde hace nueve años tiene su día de celebración. Enterate por qué se celebra en esta fecha.
Ángel es fletero y esta mañana había sufrido el robo de su herramienta de trabajo. El caso fue visibilizado por Multivisión Federal.
Las detenciones se concretaron luego de numerosos allanamientos. En la causa ya aparecen cinco personas vinculadas, de las cuáles tres están detenidas y serán imputadas este viernes.
El gabinete del Poder Ejecutivo cuenta en la actualidad con una estructura de 18 ministerios. En su plan como candidato a la presidencia, Milei propone dejar solo ocho.
Politica 21 de noviembre de 2023Javier Milei, presidente electo de Argentina que derrotó este domingo 19 de noviembre en el balotaje a Sergio Massa, el candidato del oficialismo, tiene en su plataforma electoral una serie de propuestas que han levantado polémica. Entre ellas, la eliminación de algunos ministerios para reducir el número total de carteras.
El gabinete del Poder Ejecutivo cuenta en la actualidad con una estructura de 18 ministerios. En su plan como candidato a la presidencia, Milei propone dejar solo ocho.
¿Qué ministerios habría en el Gobierno de Milei?
Los ministerios que quedarían, según el plan de Milei, serían:
Además, según su propuesta, crearía un Ministerio de Capital Humano, que surgiría de una fusión de los Ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud.
¿Qué ministerios eliminaría para crear el Ministerio de Capital Humano?
En su plataforma, Milei define el capital humano como “el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada persona, imprescindible para la economía de un país, invirtiendo en él se aumenta la productividad y se impulsa el progreso tecnológico, además de los múltiples beneficios que se obtienen en otras áreas como las sociales o científicas”.
“Desde La Libertad Avanza creemos que la mejor manera de preservar e invertir en el capital humano de Argentina es fusionando los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, a fin de elaborar políticas públicas transversales a estas áreas que garanticen la no intromisión de un área en la otra que terminen interfiriendo en la obtención de los mejores resultados”, explica su plataforma.
El Ministerio de Desarrollo Social, tiene como función asistir al presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros “en todo lo inherente a la política social orientada a la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social y el desarrollo humano, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, las niñas, los niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores, la protección de las familias y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, así como en lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos y a la integración socio urbana, y al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los tratados internacionales y los convenios multinacionales”.
El Ministerio de Educación se encarga de la planificación, estrategias, programas, proyectos, desarrollo, etc, vinculados a lo educativo.
En esta área de educación, Milei propone un sistema de váuchers o cheques para distribuir los fondos a los padres, de modo que “se financie la demanda” en lugar de la oferta, así como la eliminación de la obligatoriedad de la educación sexual integral.
El Ministerio de Salud tiene entre sus funciones ejercer “el control tutelar de los establecimientos sanitarios públicos nacionales”, y lleva a cabo “el poder de policía sanitario en lo referente a productos, tecnologías, equipos, instrumental y procedimientos vinculados con la salud”.
Aquí, la propuesta central de Milei pasa por generalizar el cobro de las prestaciones que actualmente recibe la población en forma gratuita o subsidiada.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene entre sus tareas regular “las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo, al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores, al empleo, la capacitación laboral y a la seguridad social”.
Otros ministerios que Milei propone eliminar
En este Ministerio se define la política ambiental y todo lo vinculado al desarrollo sostenible y la utilización racional de los recursos naturales.
Este ministerio tiene, entre otras funciones, la de formular “las políticas y en la planificación del desarrollo de la tecnología como instrumento para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios y contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo, sobre la base de bienes y servicios con mayor densidad tecnológica”.
Milei sugirió que esta cartera debería ser privatizada. “Eso que quede en manos del sector privado”, dijo en una entrevista televisiva. Además, planteó que lo mismo debería ocurrir con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet): “¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado?”, preguntó en la entrevista.
Milei también dijo que eliminaría el Ministerio de Cultura, que es el encargado de formular y ejecutar “las políticas, planes, programas y proyectos de la jurisdicción, destinadas a estimular y favorecer a las culturas en todas sus formas”, según la ley. Y tiene, entre otras funciones, la de “promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas a las industrias culturales”.
“Esta parte va a quedar dependiendo de Jefatura de Gabinete”, explicó Milei en una entrevista a LN+.
Este es otro de los ministerios que ya no existirían en un presunto gobierno de Milei. La función de esta cartera es la de desarrollar “políticas de promoción del reequilibrio social y territorial y de desarrollo de viviendas, hábitat e integración urbana”, según la Ley de Ministerios.
Esta cartera tiene entre sus principales funciones “la elaboración y ejecución de la política nacional relacionada con obras de infraestructura habitacionales, viales, públicas e hídricas”.
“Lo que va a haber es un Ministerio de Infraestructura que va a implementar las obras con iniciativa privada a la chilena”, dijo el candidato por La Libertad Avanza en una entrevista. “Para que la obra la pague el que la usa”, explicó.
Es el encargado de las políticas relacionadas “al transporte aéreo, ferroviario, automotor, fluvial y marítimo, y a la actividad vial”.
Es el encargado de las políticas de “promoción y desarrollo en el país de la actividad turística, el aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales y la definición y ejecución de políticas de desarrollo de la actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y de recreación”.
En una extraña metáfora, explicó que "la gente suele elegir a la esposa enojada, hay que evitar esto y debemos explicar cómo vamos a revertir la situación".
El presidente electo dio detalles sobre lo que hará con la obra social de los jubilados y también el régimen de jubilaciones y pensiones de la ANSES. Qué cambios aplicará.
En la cuenta regresiva de las elecciones generales de octubre, la candidata a presidente llegará al norte argentino el 6 de octubre.
El vocero del candidato presidencial habló en exclusiva con Multivisión Federal y dio una visión sobre la mirada de Sergio Massa en cara al balotaje a realizarse este 19 de noviembre.
El líder de La Libertad Avanza encabeza una caravana esta tarde en la capital cordobesa de cara al balotaje de este domingo; ¿qué actividades están prohibidas por la veda electoral?
El primer tema a definir es el de la presidencia de la Cámara, lugar que, de acuerdo con la tradición parlamentaria, estaría en manos del futuro oficialismo nacional.
Estaba en Buenos Aires trabajando y rindiendo para ingresar al Servicio Penitenciario Federal. Su cuerpo llegaría esta noche a la Ciudad de Salta.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.
El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
Por normas del banco Central, desde diciembre quedará desactivado el débito inmediato que usan para ingresar su propio dinero en la cuenta digital.
Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre.
El nuevo funcionario es también economista, docente y se desempeñó en radio, televisión, prensa gráfica y como columnista en Infobae. Además, Eduardo Roust sería el subsecretario de Prensa.
En la zona sur de la ciudad, un siniestro vial tuvo como protagonista un automóvil que terminó en la banquina de avenida Kennedy luego de perdiera el control tras esquivar un perro.
La tormenta produjo cortes de luz, calles inundadas en distintos puntos de la ciudad y se informa que la ruta 40 en la intersección con el río Yacochuya se encuentra interrumpida por el aumento brusco del caudal de agua.
La secuencia difundida muestra a un ladrón que cae como si hubiese recibido un disparo por la espalda. El tirador fue un policía de civil y la fiscalía investiga la forma en que actuó.
El Barrio Hernando de Lerma es victima de más inseguridad. Esta vez, robaron una camioneta de la puerta de su propietario y solicita ayuda para recuperarla porque es una herramienta de trabajo con la que subsiste realizando fletes.