
La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Javier Milei, presidente electo de Argentina que derrotó este domingo 19 de noviembre en el balotaje a Sergio Massa, el candidato del oficialismo, tiene en su plataforma electoral una serie de propuestas que han levantado polémica. Entre ellas, la eliminación de algunos ministerios para reducir el número total de carteras.
El gabinete del Poder Ejecutivo cuenta en la actualidad con una estructura de 18 ministerios. En su plan como candidato a la presidencia, Milei propone dejar solo ocho.
¿Qué ministerios habría en el Gobierno de Milei?
Los ministerios que quedarían, según el plan de Milei, serían:
Además, según su propuesta, crearía un Ministerio de Capital Humano, que surgiría de una fusión de los Ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud.
¿Qué ministerios eliminaría para crear el Ministerio de Capital Humano?
En su plataforma, Milei define el capital humano como “el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada persona, imprescindible para la economía de un país, invirtiendo en él se aumenta la productividad y se impulsa el progreso tecnológico, además de los múltiples beneficios que se obtienen en otras áreas como las sociales o científicas”.
“Desde La Libertad Avanza creemos que la mejor manera de preservar e invertir en el capital humano de Argentina es fusionando los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, a fin de elaborar políticas públicas transversales a estas áreas que garanticen la no intromisión de un área en la otra que terminen interfiriendo en la obtención de los mejores resultados”, explica su plataforma.
El Ministerio de Desarrollo Social, tiene como función asistir al presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros “en todo lo inherente a la política social orientada a la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social y el desarrollo humano, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, las niñas, los niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores, la protección de las familias y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, así como en lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos y a la integración socio urbana, y al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los tratados internacionales y los convenios multinacionales”.
El Ministerio de Educación se encarga de la planificación, estrategias, programas, proyectos, desarrollo, etc, vinculados a lo educativo.
En esta área de educación, Milei propone un sistema de váuchers o cheques para distribuir los fondos a los padres, de modo que “se financie la demanda” en lugar de la oferta, así como la eliminación de la obligatoriedad de la educación sexual integral.
El Ministerio de Salud tiene entre sus funciones ejercer “el control tutelar de los establecimientos sanitarios públicos nacionales”, y lleva a cabo “el poder de policía sanitario en lo referente a productos, tecnologías, equipos, instrumental y procedimientos vinculados con la salud”.
Aquí, la propuesta central de Milei pasa por generalizar el cobro de las prestaciones que actualmente recibe la población en forma gratuita o subsidiada.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene entre sus tareas regular “las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo, al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores, al empleo, la capacitación laboral y a la seguridad social”.
Otros ministerios que Milei propone eliminar
En este Ministerio se define la política ambiental y todo lo vinculado al desarrollo sostenible y la utilización racional de los recursos naturales.
Este ministerio tiene, entre otras funciones, la de formular “las políticas y en la planificación del desarrollo de la tecnología como instrumento para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios y contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo, sobre la base de bienes y servicios con mayor densidad tecnológica”.
Milei sugirió que esta cartera debería ser privatizada. “Eso que quede en manos del sector privado”, dijo en una entrevista televisiva. Además, planteó que lo mismo debería ocurrir con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet): “¿Qué productividad tienen? ¿Qué han generado?”, preguntó en la entrevista.
Milei también dijo que eliminaría el Ministerio de Cultura, que es el encargado de formular y ejecutar “las políticas, planes, programas y proyectos de la jurisdicción, destinadas a estimular y favorecer a las culturas en todas sus formas”, según la ley. Y tiene, entre otras funciones, la de “promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas a las industrias culturales”.
“Esta parte va a quedar dependiendo de Jefatura de Gabinete”, explicó Milei en una entrevista a LN+.
Este es otro de los ministerios que ya no existirían en un presunto gobierno de Milei. La función de esta cartera es la de desarrollar “políticas de promoción del reequilibrio social y territorial y de desarrollo de viviendas, hábitat e integración urbana”, según la Ley de Ministerios.
Esta cartera tiene entre sus principales funciones “la elaboración y ejecución de la política nacional relacionada con obras de infraestructura habitacionales, viales, públicas e hídricas”.
“Lo que va a haber es un Ministerio de Infraestructura que va a implementar las obras con iniciativa privada a la chilena”, dijo el candidato por La Libertad Avanza en una entrevista. “Para que la obra la pague el que la usa”, explicó.
Es el encargado de las políticas relacionadas “al transporte aéreo, ferroviario, automotor, fluvial y marítimo, y a la actividad vial”.
Es el encargado de las políticas de “promoción y desarrollo en el país de la actividad turística, el aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales y la definición y ejecución de políticas de desarrollo de la actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y de recreación”.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas