
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
En comparación con los adultos, los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación. Hay avances en el diagnóstico y tratamiento de los cánceres en niños.
Salud14 de febrero de 2022Mañana 15 de febrero es el Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil. La fecha es propicia para incrementar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano. Esto porque, con el tratamiento adecuado y el cuidado integral, el niño con cáncer puede curarse.
Si bien la patología tiene baja incidencia en niños, está presente en este grupo poblacional. Según registros del Instituto Nacional del Cáncer, cada año se diagnostican en la Argentina aproximadamente 1300 niños y adolescentes hasta los 15 años.
Los tipos de cáncer más frecuentes en este grupo son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos. Por lo general, en comparación con los adultos, los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación.
Se puede curar
El cáncer en niños es curable si se cuenta con un diagnóstico temprano, si el paciente sigue el tratamiento adecuado y recibe cuidado integral. En los últimos años, la investigación científica ha logrado grandes avances en diagnóstico y tratamiento, lo que se traduce en mayores posibilidades de sobrevida.
La leucemia es la enfermedad más frecuente en niños, con una sobrevida global superior al 60% a los cinco años del diagnóstico.
Los tumores renales tienen una sobrevida global superior al 70%, mientras que otros tumores, como el retinoblastoma, alcanzan una sobrevida global cercana al 90%.
El niño con cáncer y su familia viven la experiencia con dolor, incertidumbre y temor. Por ello, es necesario asumir actitudes tendientes a minimizar las alteraciones emocionales y favorecer el adecuado desarrollo del paciente, mientras se sigue el tratamiento sin interrumpirlo.
Un niño, aunque tenga cáncer, necesita jugar, continuar sus estudios, crecer y desarrollarse. Para ello, se requiere una atención integral por equipos multidisciplinares y el acompañamiento y contención familiar.
El niño con cáncer tiene derecho al descanso, esparcimiento y juegos, como apoyo emocional fundamental para afrontar la enfermedad y el tratamiento. Estos elementos son imprescindibles en su cuidado, ya que contribuyen a su fortaleza física y emocional.
Cáncer infantil
El concepto cáncer infantil engloba un conjunto de enfermedades con características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico específico.
Algunos tumores embrionarios, como retinoblastoma, nefroblastoma, neuroblastoma, hepatoblastoma, son formas de cáncer particulares del niño, mientras que, por el contrario, la mayoría de los cánceres del adulto no existen en pediatría.
A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tienen una causa conocida. Muy pocos son causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida.
Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil, como VIH, virus de Epstein-Barr y paludismo.
Otras infecciones pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer en la adultez, por lo que es importante que se apliquen todas las vacunas incluidas en el calendario nacional de inmunización y se evite el desarrollo de infecciones crónicas.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Los infectados —dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV— no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Los manifestantes advirtieron que las demoras ponen en riesgo la salud de quienes necesitan atención urgente y que continuarán reclamando hasta que haya una solución.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.