
Por la crisis del sector, quieren proponerle al Gobierno alquileres de un año
La propuesta la llevará adelante el sector inmobiliario y se pronto se reunirá con el secretario de Comercio Interior, Roberto Felitti. El objetivo es ampliar la oferta y bajar los precios de los alquileres.
Economía14 de febrero de 2022
Actualmente, tanto los inquilinos cómo los propietarios se ven poco beneficiados por la la actual Ley de Alquileres (N° 27.551). El principal inconveniente que atraviesa el sector es la poca oferta de propiedades para alquilar y los altísimos precios.
Se prevé que sumando unidades y asegurando al propietario que cobrará, protegido con caución o garantías arbitradas, ganarían ambas partes.
Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), dijo a un medio local que el problema sigue siendo la poca oferta. “Para la reunión de esta semana, nuestra intención es plantear la idea de generar un shock. ¿Cómo hacerlo? en mi parecer personal y consultando con distintas desarrolladoras, constructoras e inversores para esta situación actual habría que analizar la posibilidad de contratos de alquileres formales (no temporarios) de un año mínimo”.
Este supuesto shock permitiría que haya más inmuebles para alquilar, y al haber más oferta empujarían a bajar los precios locativos (subieron más del 52% interanual entre enero 2021 y el último), los inquilinos pagarían menos al ser contratos por sólo un año, menos de impuestos y cargas al momento de hacer el acuerdo, con acuerdos más cortos y en caso de querer (propietarios, desarrolladoras y constructoras) podrían volver a alquilarlo, poner en venta la unidad o darle otro destino”.
También para poder ampliar las propuestas habitacionales, son varios los que han presentado ideas para que se construyan edificios de renta, edificios de departamentos que deban ser destinados al alquiler por un plazo determinado y a cambio los desarrolladores obtienen beneficios impositivos y fiscales en la construcción del mismo. Con ello, se destinarían muchas nuevas viviendas al alquiler y de ese modo se daría una solución, al menos parcial, al déficit habitacional del país.
El panorama es complejo, muchas cuestiones se resolverán en el Congreso de la Nación a partir del próximo mes cuando se inicien las sesiones ordinarias


"Maradona no necesitaba operación": Se complica la situación de Luque
Son los médicos que descubrieron el hematoma subdural del Diez. Qué declararon este jueves en el juicio por la m

La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos

Hoy se aprueba el crédito de USD 20.000 millones del FMI para fortalecer las reservas del BCRA
El directorio informó que el acuerdo se firmará "en los próximos días".

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

La inflación porteña volvió a acelerarse en marzo y alcanzó el 3,2%
El dato del mes pasado muestra una suba interanual del 63,5% y un alza acumulada del 8,6% en el primer trimestre. Educación, alimentos y ropa, los rubros con mayores aumentos.

Las bolsas mundiales registran fuertes caídas tras los nuevos aranceles de EE.UU. a China y la Unión Europea
Los mercados reaccionan con desplomes de hasta 4% y crece la tensión comercial global.

El FMI confirmó que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina por un préstamo de 20.000 millones de dólares
Las autoridades del organismo afirmaron a través de un comunicado que se trata de un programa a 48 meses. El entendimiento está sujeto a la aprobación del Directorio, que evaluará la propuesta en los próximos días.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, se espera un dólar oficial con subas graduales hasta octubre y un salto en diciembre. También corrigieron al alza la inflación anual esperada.

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Protesta en ARCA Salta: reclamos por ajuste, traslado forzado y falta de paritarias
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.

¡Atención, conductores! Demoras y desvíos por un choque en la Circunvalación Oeste
Un siniestro ocurrido en el puente de acceso a La Aguada generó importantes demoras en la Circunvalación Oeste.

José García y Gonzalo Corral, los ausentes en la votación por la legalización de las apps de transporte
El Concejo Deliberante aprobó la regulación de las apps de transporte. Uber, Didi y Cabify podrán operar legalmente en Salta. Todos los ediles presentes votaron a favor. José García y Gonzalo Corral estuvieron ausentes.

El Gobierno confirmó que le descontará el sueldo a los estatales que se sumen al paro de la CGT
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.

Wall Street cae tras el rebote y los mercados se sacuden por la guerra comercial entre EE.UU. y China
Los principales índices de Nueva York abrieron en rojo mientras el petróleo vuelve a bajar. El conflicto arancelario se intensifica con represalias chinas y nuevas subas de tarifas de Trump.

Corrupción en Transporte: imputaron a D’Onofrio por coimas con multas y la VTV
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró una nueva etapa para el hospital San Bernardo
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.

UNICEF y Salta refuerzan la lucha contra la mortalidad infantil con nuevas estrategias
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
