Proponen la reapertura del debate para endurecer penas en casos de siniestros viales

El subsecretario de Seguridad y Educación Vial, Raúl Córdoba, acusó a la Justicia de favorecer a los victimarios con “condenas irrisorias”. Dijo que la pena mínima es de tres años y la máxima de ocho.

Nacional09 de noviembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
Accidente-avenida-entre-rios-3

Durante el 2023 en la provincia de Salta hubo más de 100 víctimas fatales por siniestros viales y parece ser una problemática que no encuentra solución.

La imprudencia tanto de los conductores, por no cumplir con las normas de tránsito, y la falta de acentuación de políticas públicas por parte del Estado son algunos de los argumentos más fuertes entre las organizaciones que trabajan evitar más víctimas fatales.

El subsecretario de Seguridad y Educación Vial de la Municipalidad, Raúl Córdoba, sostuvo que las normas y reglas existen dentro de la sociedad, pero el problema aparece por el ‘’sistema de control y de sanciones’’. Córdoba expresó que, en la Nación, los siniestros viales son la tercera causa de muerte y que  el sistema de Justicia sigue fallando por las sanciones irrisorias que se encuentran en la legislación, dejando un mal mensaje a la ciudadanía.

En ese sentido, remarcó la importancia de reabrir un debate en la sociedad sobre estas cuestiones y consideró que a causa de las bajas condenas, la situación del tránsito en la vía pública ‘’se nos fue de la manos’’. Asimismo, instó a los Gobiernos a poner énfasis y cambiar las sentencias que van de 3 a 8 años, al tiempo de que acusó a ‘’todos los jueces del país quienes aplican la condena mínima’’.

Explicó que en el reciente caso de los vendedores ambulantes víctimas de un siniestro en avenida Paraguay, en los años que sucedan hasta llegar al juicio, el acusado puede recuperar su licencia y seguir al volante.

Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email