
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Previo al domingo 19 de noviembre, cuando se definirá al nuevo presidente en balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), los candidatos deberán verse las caras en un debate. Este miércoles, se dio a conocer el reglamento de dicho encuentro.
Los candidatos están obligados a participar del debate presidencial que se realizará el próximo 12 de noviembre, desde las 21hs. Será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una semana antes del balotaje.
QUÉ PASA SI UNO DE LOS CANDIDATOS FALTA AL DEBATE
El reglamento dice que no contempla “ningún supuesto o causal que justifique la no concurrencia de los candidatos” ya que los debates son “obligatorios”. “En caso de ausencia de uno de los candidatos se dejará un lugar vacío visible con el nombre del candidato que no concurrió y de la organización política a la que pertenece, a fin de denotar su ausencia y las sanciones definidas por la ley”, dice el texto.
Además, se brindará al candidato que haya asistido la posibilidad de exponer sus propuestas de gobierno y las preguntas que le hubiera realizado al otro candidato.
CUÁLES SERÁN LOS TEMAS A DEBATIR
El sorteo determinó que los candidatos debatirán sobre:
● Economía
● Relaciones de Argentina con mundo
● Educación y Salud
● Producción y trabajo
● Seguridad
● Derechos Humanos y convivencia
CÓMO SE ORGANIZARÁ EL DEBATE
Los bloques del encuentro se dividirán en:
1- Apertura y presentación
2- Exposición temáticas: temas 1, 2 y 3
3- Exposición temática: temas 4, 5 y 6
4- Cierre
“Se realizarán pausas de programación que permiten a los candidatos conversar con su equipo asesor, descansar y/o prepararse para el próximo bloque”, señala el reglamento.
El debate previo a la segunda vuelta tendrá una duración aproximada de 1 horas y 54 minutos.
LAS REGLAS DE COMPORTAMIENTO
Sobre el atril podrán contar con material gráfico, pero no podrán mostrarlo a cámara. En tanto queda prohibido llevar cualquier dispositivo electrónico. En tanto, desde la organización se les brindará hojas en blanco y una lapicera, además de la hoja de ruta del evento.
En cuanto al modo de dirigirse entre los candidatos se determinó que deberán:
● Mostrar respeto mutuo.
● Brindarse un trato cordial
● No opinar sobre el adversario, sino sobre sus propuestas y/o ideas.
● Respetar el uso de la palabra
● No interrumpir al otro candidato mientras habla.
● Evitar cualquier tipo de agresión a título personal.
● Mantener la ubicación en la zona asignada del escenario. Sobre el modo de dirigirse en la sala del debate
● Velar por el absoluto silencio y buen comportamiento en la sala del debate según los criterios establecidos en los términos y condiciones al momento de acreditarse.
● No está permitido hacer partícipe y/o arengar a los asistentes en la sala del debate
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Desde las 8 de hoy ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.