Continua el desabastecimiento de combustible en el país

Las petroleras y el Gobierno afirman que comenzó a normalizarse el faltante, pero subsisten problemas en varias zonas; las explicaciones técnicas

Nacional01 de noviembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
lg (5)

Durante toda la semana aún se mantenían las filas en estaciones de servicio para cargar naftas en diversas zonas del país, luego de que se incrementara la tensión entre el Gobierno y las empresas petroleras.

Fuentes del sector y del Gobierno afirmaron que la situación “continúa normalizándose”, pero no dieron un plazo concreto para que ya no haya más faltantes luego de cinco días de problemas.

El domingo el candidato presidencial y ministro de Economía Sergio Massa advirtió que el día martes frenaría las exportaciones de crudo si no se normaliza el abastecimiento. En plena campaña electoral y en respaldo a Massa, el principal gremio petrolero de Vaca Muerta, la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo, anticipó un paro para el miércoles si la situación no se normaliza.

“Si el martes el abastecimiento de combustibles no está resuelto, desde el miércoles no van a poder exportar un solo barco más”, afirmó Massa durante el fin de semana.

Las refinerías que están Argentina abastecen el 80% del mercado local, mientras que el resto se completa con importación de combustibles. La semana pasada había varios barcos frente a la costa del Río de la Plata sin descargar el combustible por la falta de dólares para pagar la importación. Esto se dio en medio del parate técnico de una refinería de la petrolera estatal YPF.

En ese contexto, la secretaría de Energía informó que autorizaría la importación de 10 barcos con combustibles para suplir la demanda, que creció por encima de lo normal debido a un fin de semana largo que tuvo mucho movimiento turístico, además del “ruido de una posible devaluación y de aumentos de precios” luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de hace una semana.

“Además de respaldar incondicionalmente el cierre de las exportaciones anunciado por Massa para la medianoche del martes, si las empresas continúan castigando a los argentinos nuestra organización sindical iniciará un paro total de actividades con afectación de producción a partir del miércoles”, expresó el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Dos fuentes de firmas petroleras privadas indicaron a Reuters que la amenaza de parar las exportaciones de crudo es una medida “electoralista” que no resuelve el problema ya que la falta de provisión es por un limitante de las refinerías, que están trabajando a capacidad máxima, y no por faltante de crudo.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email